
El proceso para dar inicio a este programa, consiste en que cada persona inscriba a través del municipio o de la página web www.alertahogar.cl a cinco contactos, idealmente vecinos, para que en caso de emergencia al enviar al A 1033 el mensaje de texto que está preescrito por el sistema, ellos reciban la alerta que solicita ayuda. Cada persona tendrá dos mensajes gratis al mes, y estos avisos serán emitidos aunque no tenga saldo en su celular.
Asimismo, se le entregará a cada vivienda afecta al sistema un adhesivo para ser pegado en la ventana, informando sobre su inscripción al sistema de seguridad, lo que también actúa como un disuasivo ante posibles delitos.
La coordinadora nacional de Seguridad Pública, Katherine Schmied, entregó todos los detalles de la iniciativa al alcalde Vladimiro Mimica, quien aceptó llevar adelante el programa. Incluso, el municipio establecerá un protocolo interno de acción para dar respuesta a las alertas que surjan desde los hogares, debido a que se incluirá un sexto contacto con un número de celular de la municipalidad.
El coordinador de Seguridad Pública, Ricardo Chavarría, explicó que durante las próximas semanas se iniciarán las visitas a las juntas de vecinos para inscribir a las personas en el sistema Alerta Hogar, no obstante, los interesados pueden ingresar a la página web www.alertahogar.cl para informarse en profundidad sobre el plan.
Además, en otra iniciativa de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Schmied propuso al edil la realización de una segunda “Plaza Segura” con un costo de $ 50 millones, la que se sumará al proyecto que ya inició su trámite formal para recuperar una plaza de la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez que tendrá una inversión de $ 35 millones.
Será la Municipalidad de Punta Arenas junto a la Coordinación de Seguridad Pública quienes definan el lugar donde se emplazará la nueva plaza con especificaciones de seguridad, que busca que los vecinos recuperen los espacios públicos y que estos sean adecuados para las personas de todas las edades.