La renuncia del hombre de confianza de Storaker en el momento más álgido del Caso Rayén

General
11/08/2012 a las 17:00
Ribetes inesperados ha alcanzado en el último tiempo el Caso Rayén, influyendo inclusive en la renuncia de Arturo Storaker como intendente de Magallanes. Los millonarios contratos concedidos fueron duramente cuestionados por diferentes actores de la comunidad, supuestas irregularidades que incluso llevaron a la Contraloría a iniciar una investigación.
Junto con la ex máxima autoridad regional, el hasta el jueves jefe de la División de Análisis y Control (DAC), Luis Sáez, de igual manera fue víctima de continuos cuestionamientos, involucrándosele incluso con los propietarios de la empresa y con reuniones en céntricos hoteles de Punta Arenas, donde se habrían adoptado acuerdos en materias contractuales.
El hombre de confianza de Storaker dejó su cargo en el momento más álgido del Caso Rayén, cuando el proceso está en manos de la Contraloría General de la República.
Coincidentemente, ayer el contralor general Ramiro Mendoza desarrolló diversas actividades en Punta Arenas, en una de las cuales fue consultado sobre la investigación. “El Caso Rayén está en este minuto sujeto a un sumario administrativo, que se llevaba por parte del Gobierno Central. Nosotros trajimos el sumario bajo nuestra administración y estamos extendiéndolo a las diversas entidades que están comprometidas en él”, señaló, añadiendo que “hay una auditoría que se está desarrollando con la unidad de auditorías especiales de la Contraloría General de la República. Los fiscalizadores han venido a la región dos o tres veces y seguramente vendrán con la persona que quede a cargo de este sumario, respecto de los servicios que aparecerían comprometidos”, dijo.
Al ser consultado sobre si la renuncia de Storaker modifica de cierta manera el proceso investigativo, manifestó que “en este minuto no estaba dirigida la investigación hacia él”.
Reconoció asimismo el contralor general que “el tema Rayén es un tema complejo”, y que se accedió a la base de datos de diversos servicios públicos en el marco de la investigación.
Funcionarios del GORE
Sáez había sido cuestionado además por los propios funcionarios del Gobierno Regional, quienes se encontraban elaborando una misiva para derivarla a la máxima autoridad regional, en la que le advertían de que él “estaba desprestigiando a todo el GORE”.
El presidente de la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional, Héctor Díaz, inclusive señaló que el profesional estaba siendo investigado por posibles irregularidades en algunos proyectos que se encontraba ejecutando, como el denominado “Marca GORE”.
“Estamos esperando la respuesta de la investigación, porque respecto a eso estamos perdiendo algunos programas de mejoramiento de gestión, que son los que nos dan la plata en bonos para el próximo año”, añadió.
“Para nosotros es un alivio la renuncia de Sáez”, enfatizó.
Reunión
En el tenso ambiente que aún se vive con la renuncia del intendente de Magallanes, los funcionarios además se mantienen en estado de alerta tras escuchar rumores sobre despidos masivos de parte de la máxima autoridad suplente, Gloria Vilicic, motivo por el cual se reunieron a las 8.30 horas de ayer en el tercer piso del GORE y decidieron elaborar un recurso de protección para que ningún empleado a contrata pueda ser desvinculado antes de fin de año.
Horas más tarde, Díaz recibió un llamado de la intendenta suplente, quien le aseguró que en lo que dure su gestión no realizará ninguna modificación en el personal, acción que otorgó una mayor tranquilidad a los funcionarios, pero que por ningún motivo significará que dejen de estar en estado de alerta, como manifestó su presidente, quien añadió que la acción judicial será presentada igualmente en el caso de que la nueva máxima autoridad regional pretenda despedir a trabajadores al momento de asumir.
“Este recurso de protección va a ser firmado, tanto por antiguos como por nuevos, Concertación y Alianza, porque no tenemos un miramiento de los que entraron antes y ahora. Somos todos funcionarios públicos y tenemos que defendernos, porque somos funcionarios del Estado”, dijo.
Otro de los temas tratados en el encuentro dice relación con la preocupación que mantienen los funcionarios debido a los constantes cambios de jefes a los que han sido sometidos en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, manifestando que se están realizando cambios cada siete meses y que por ende no se puede trabajar con equipos consolidados.
En la Dirección de Desarrollo Regional (DDR) inició funciones Alberto Smoljanovic, continuó Arturo Lillo, Lorena Silva y en noviembre del año pasado asumió Juan Carlos Oyarzún, estimándose que un quinto nombre ingrese en los próximos días.
Misma situación se vive en la División de Administración y Finanzas (DAF), donde luego de Verónica Peragallo asumió Verónica Cifuentes, Luis Sáez y José Miranda.
En la División de Análisis y Control (DAC), por su parte, tras Iván Herrera, fue nombrada Verónica Peragallo y luego Sáez.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD