
• Proyectos tendientes a equipar lugares de práctica de medicina tradicional Mapuche Huilliche, Kawésqar o Yagán.
• Poner en valor mediante eventos públicos (seminarios, exposiciones, encuentros, coloquios, capacitación, entre otros) experiencias vinculadas a la medicina tradicional de nuestros pueblos Indígenas de la Región.
• Proyectos de fortalecimientos y valoración de la medicina tradicional de los Pueblos Mapuche Huilliche, Kawésqar o Yagán.
• Capacitación a facilitadores de medicina tradicional con nuevos conocimientos en el área.
• Proyectos vinculados con pasantías y capacitación.
• Proyectos vinculados a la adquisición de insumos para la elaboración de productos de medicina tradicional de Pueblos Indígenas de la Región de Magallanes.
• Entre otros.
Las bases pueden ser retiradas en la Oficina de Asuntos Indígenas de Punta Arenas, ubicada en calle Maipú Nº 787, Fono 229536/229668/. En la Oficina P.I.D.I en dependencias de la Gobernación Provincial de Última Esperanza, ubicada en calle Eberhard Nº 417 de la ciudad de Puerto Natales; En la Gobernación Provincial de Tierra del Fuego, ubicada en calle Padre Mario Zavattaro N°525, de la ciudad de Porvenir; La Oficina P.I.D.I. de Puerto Williams de la Gobernación Provincial de Antártica Chilena, ubicada en calle O´Higgins N°187.
El plazo de postulación de las iniciativas vence el día 27 de agosto, a las 13:00 horas, sus consultas las puede efectuar hasta el día 24 de agosto a las 13:00 horas, las que deben ser realizadas por escrito o correo electrónico dirigidas a Roberto Fernández Hernández, [email protected] Encargado de la Unidad de Cultura y Educación de la O.A.I. Punta Arenas.