Gobierno presentará reformas en el sector energía

General
16/08/2012 a las 08:40
A casi siete meses desde que anunció su estrategia energética al 2030, el gobierno lanzará un amplio paquete de reformas, que incluye al menos dos nuevos proyectos de ley, cambios reglamentarios y nuevas licitaciones. El programa energético (ya se habla de Plan Bunster) será dado a conocer en las próximas semanas por el Ejecutivo y recogerá los principales pilares para el sector que expuso el Presidente de la República, Sebastián Piñera, en enero pasado.
Gerentes de la industria indicaron que el Ejecutivo busca dar una señal “potente” de que se están acelerando todos los cambios que requiere el sector energético y que varios puntos ya fueron comentados a los privados.
“La instrucción del Presidente es acelerar todos los temas energéticos”, confirmaron fuentes del gobierno.
Monitoreo de Segpres
Si bien los equipos del Ministerio de Energía trabajan en las iniciativas, las fuentes aseguraron que la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) también juega un rol clave, con el propósito de que los proyectos de ley vean la luz lo antes posible.
Las iniciativas se englobarán bajo un gran “plan” y marcarán la agenda legislativa de la cartera de Energía. Según los privados, el paquete incluirá el proyecto de ley que crea la denominada carretera eléctrica.
Esta normativa facilitará el desarrollo de infraestructura de transmisión, la cual a su vez, es necesaria para la instalación de centrales eléctricas.
El ministro de Energía, Jorge Bunster, sólo se refirió a este proyecto al indicar que ingresaría, a más tardar, el próximo 31 de agosto.
Según las fuentes, la autoridad también dará un mayor impulso al proyecto de concesiones eléctricas, que lleva dos años en el Parlamento y ya tuvo adecuaciones. Como parte de este proceso, ayer el gobierno puso suma urgencia a la discusión de la iniciativa.
La autoridad también incluirá una nueva ley de geotermia, que mejorará las condiciones para que los privados realicen proyectos de exploración y explotación, y se ampliarán plazos de las concesiones para otorgar mayor seguridad jurídica.
Además, para resguardar el suministro eléctrico, el gobierno ya decidió que se hará la interconexión entre el Sistema Interconectado Central (SIC) y del Norte Grande (Sing). Lanzarán una licitación internacional que permita su construcción.
Los cambios también apuntarán a mejorar la estructura de funcionamiento de los Centros de Despacho Económico de Carga, organismos que coordinan la operación de las eléctricas. Se les dará un manejo más independiente.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA ANTERIOR Sube bencina hasta 15 pesos
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD