
Alé agregó que, el pasado mes de julio se firmó a nivel nacional un segundo acuerdo de producción limpia con empresas elaboradoras de alimentos, en donde la inversión privada llegó a los 100 millones de dólares, en equipamientos y construcción de plantas de tratamiento para residuos líquidos, capacitación a sus funcionarios.
“Tras la firma del primer acuerdo con estas empresas de alimentos, se vio una disminución en más de la mitad en el consumo de agua en sus procesos, 9% menos en el consumo eléctrico y 23% menos en el combustible. Con el segundo acuerdo fortaleceremos las empresas con una herramienta de gestión sustentable; negocios rentables, que contribuyen a sus trabajadores y satisfacen las necesidades de sus clientes”, apunta Jorge Alé.
Más adelante agregó “para ello, mediremos huella del agua, implementaremos sistemas de gestión de eficiencia energética, se valorizarán y reincorporarán biosólidos y, lo más relevante, se procurará la formación de capacidades en los proveedores, abordando una amplia variedad de escenario desde Arica a Punta Arenas”, señala.
Finalmente el director ejecutivo del Consejo Nacional de Producción Limpia Jorge Alé, dijo que cada uno de los APL y las acciones que se emprendan, son un aporte concreto al desafío de un Chile sustentante.