
Uno de los dirigentes estudiantiles, Iván Eterovic, del Colegio Charles Darwin, valoró la alta participación que tuvo la marcha señalando que “estamos contentos con la convocatoria, en varios colegios se realizaron jornadas de reflexión y discusión sobre el tema que es lo que nosotros buscamos en estos momentos”.
Rodrigo Cárdenas, el secretario de la FEUM, señaló que “este año, las marchas han tomado mayor fuerza gracias al impulso que le han dado los secundarios. Después que del 2011 el movimiento se desgastó. Este año nos encontramos rearticulando el movimiento”.
Además los estudiantes marcharon con dirigentes de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), además de autoridades municipales.
Jessica Bengoa, presidente de la ANEF, señaló que “consideramos que es una lucha justa por una educación pública de calidad. Hoy es necesario que las organizaciones sociales y sindicales, gremiales y la ciudadanía confluyan en este movimiento”.
Por su parte, Dalivor Eterovic, dirigente de los trabajadores, aseguró que “el Gobierno tuvo la oportunidad para dar señales concretas respecto de las demandas de los estudiantes y lo que hemos tenido a cambio es una Ley Hinzpeter, que reprime las manifestaciones sociales”.
Balance
De acuerdo con lo señalado por el comandante Jorge Ávila Corvalán. “Se trató de una marcha protagonizada por 300 personas aproximadamente, frente a las que carabineros, a raíz de los daños que se registraron en el edificio público de la Secretaría Regional de Educación, se procedió a la detención de un joven sorprendido fragante lanzando piedra, en este contexto se detuvo a otras dos personas”, dijo el comandante, quien lamentó que en este procedimiento se viera involucrada una concejala del municipio de Punta Arenas.
Desórdenes
Los desórdenes comenzaron pasadas las 13 horas en que parte de los manifestantes arrojaron piedras a la Seremi de Educación, rompiendo los ventanales. Luego los estudiantes subieron por Ignacio Carrera Pinto donde continuaron los enfrentamientos con Carabineros y los desórdenes.
Reacciones
El seremi de Educación, Raúl Muñoz, criticó lo acontecido señalando que “hay que repudiar los actos de violencia, el lenguaje soez y la oposición oportunista al quehacer de Carabineros de Chile”. Agregó que pondrá en manos de la Fiscalía todos los antecedentes referidos a la rotura de vidrios del edificio de la Secreduc.
Por su parte, Orlando Estefó, secretario general de la Cormupa, descartó haber entregado la autorización para que los estudiantes se manifestaran, señalando que él no tiene esas atribuciones.
Finalmente, el alcalde de Punta Arenas, Vladimiro Mimica, defendió a la concejala detenida señalando que “pido mayor prudencia, mayor tranquilidad, Punta Arenas es una ciudad de pasividad. La detención de la concejala Barrientos es un hecho lamentable, ella no agredió, sólo se opuso a que sea dañada la integridad de uno de los chicos que era detenido, quien tenía las manos en el rostro, lamentablemente tuvo un trato duro que ha sido reconocido por Carabineros”.
Posteriormente, en una declaración conjunta requirieron “una explicación convincente de los mandos policiales ante la violencia gratuita e innecesaria de quienes por obligación constitucional deben mantener el orden. Situación que sin duda, conociendo la realidad local podría haberse reconducido de una manera más pacífica por parte de quienes son responsables en los procedimientos policiales”.