
Se trata de los colegios Apoquindo Femenino, Cumbres, Internacional SEK y Latinoamericano de Integración, luego que la Superintendencia de Educación Escolar los fiscalizara producto de las denuncias de abuso sexual hechas por padres y apoderados de estos establecimientos.
Producto de la fiscalización se detectaron irregularidades como la falta de un protocolo que contemple cómo reaccionar ante casos de violencia física, psicológica o sexual dentro de la comunidad escolar. Asimismo, algunos tampoco tenían a disposición los certificados de título profesional de sus trabajadores.
Ante esto, la suma de estas cuatro sanciones llega a un total de 56 millones de pesos, siendo el colegio Cumbres el que deberá desembolsar la mayor suma: más de $35 millones.
El seremi de Educación Metropolitano, Alan Wilkins, explicó que "el día de ayer hemos notificado a cuatro de estos colegios el cierre de sus procesos administrativos y de las sanciones impuestas por la irregularidad administrativa encontrada en la fiscalización".
Wilkins, además, aclaró que "el Mineduc vigila y fiscaliza aquellas normas establecidas por la Ley General de Educación, los abusos sexuales propiamente tal son materia del Ministerio Público".
Las sanciones
Colegio Cumbres (Multa de $35.955.750): El informe detalló que no cuenta con un sostenedor o representante legal; excede la capacidad autorizada; no acredita personal docente y asistente de la educación idóneo al momento de la fiscalización ni tampoco los titulos profesionales de ellos.
Además, presenta deficiencias de seguridad, como la ausencia de luces de emergencia; su casino no tiene el certificado de salud que autoriza su funcionamiento; y sus baños no tienen cierres opacos hacia el exterior, lo que "no permite la privacidad necesaria para su uso, vulnerando la dignidad de alumnos y alumnas".
Colegio Apoquindo Femenino (Multa de $5.348.000): Tampoco tiene sostenedor ni representante legal autorizado; imparte educación mixta sin autorización; no existe un protocolo para casos de violencia contra alumnos; no acredita títulos de profesores; muestra deficiencias en seguridad; sus servicios higiénicos son inadecuados y tampoco tiene comedor ni casino, por lo que las alumnas deben concurrir al Colegio Apoquindo de hombres para comer.
Internacional SEK (Multa de $13.446.400): No tiene sostenedor ni representante legal actualizado; no existe un protocolo para casos de violencia contra alumnos; no acredita títulos de profesores; no acredita personal docente y asistente de la educación idóneo al momento de la fiscalización.
Colegio Latinoamericano de Integración (Multa de 1.566.200): Reglamento interno no tipifica las faltas y sanciones y no contempla instancia de apelación; no existe un protocolo para casos de violencia contra alumnos; no acredita títulos de profesores; no acredita personal docente y asistente de la educación idóneo al momento de la fiscalización.