
Los objetivos centrales de este desafío están orientados a la realización de un ejercicio combinado de búsqueda, rescate y salvataje marítimo (Search and Rescue - SAR) y de control de la contaminación en el medio ambiente marino, según las normas de la Organización Marítima Internacional (OMI) y con la misión de contar con acciones eficaces en respuesta a posibles emergencias que se produzcan en cercanías del límite político internacional en el Canal Beagle.
El día de ayer zarparon desde Puerto Williams los buques participantes para introducirse en las aguas del Beagle. Por el lado argentino, el aviso ARA “Gurruchaga” junto a las Lanchas Patrulleras “Concepción de Uruguay” y “Baradero” y por el chileno, los Patrulleros de Servicio General “Sibbald” e “Isaza” en compañía de las Lanchas de Servicio General “Alacalufe” y “Hallef”.
Mayor realismo del ejercicio.
Durante esta mañana, se dio inicio al ejercicio simulando que el buque de turismo “Austral”, materializado por el Patrullero “Isaza”, mientras navega junto a ocho tripulantes desde la Antártica hacia a Ushuaia sufrió una emergencia producto de una explosión en su sala de máquinas.
Consecuencia de las averías, el “Austral” derramó combustible y la tripulación víctima del pánico, abandonó la embarcación en una balsa salvavidas. Frente a este hecho, se sumaron al entrenamiento el avión de exploración aeromarítima B-200 de Argentina y el helicóptero UH-05 Bolkow de Chile, donde el primero fue el encargado de efectuar tareas de rebusca para avistar la balsa salvavidas, y el segundo evacuar desde la balsa a los tripulantes y llevarlos hasta Puerto Williams.
Según el Comandante del DISNABE, Capitán de Navío Jorge Montenegro, a diferencia de otras versiones, este año el ejercicio cuenta con un mayor compromiso de medios, lo que representa mayor realismo en el simulacro, contribuyendo a medir de forma fidedigna las capacidades de respuesta de ambas Armadas.
El Jefe del Estado Mayor del ANAU, Capitán de Navío Edmundo Vitaliano Vives comentó que las partidas de salvataje y de control a la contaminación, compuesta por buzos altamente calificados, tendrán la misión de realizar reparaciones a posibles daños de la embarcación siniestrada, con el fin de evitar filtraciones de combustibles al exterior. Además, la partida deberá contener un posible derrame de hidrocarburo en el agua, a través de elementos de contención.
El Viekaren 2012, finalizará el 29 de Agosto, en la ciudad argentina de Ushuaia, lugar donde se realizará una reunión de crítica para evaluar en detalle cada una de las fases de este ejercicio.
Visita al área de ejercicio
Hasta Puerto Williams llegó el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante José Miguel Rivera en compañía del Comandante del Área Naval Austral y Jefe de de la Base Naval de Ushuaia, Contraalmirante Pedro Leonardo Bassi, para recorrer algunos de los lugares geográficos donde se desarrolla la decimo segunda versión del Viekaren.
El programa comenzó con la visita a la Alcaldía de Mar “Cabo de Hornos”, donde las autoridades navales recorrieron las dependencias de esta repartición naval, donde habita junto a su familia el Sargento Segundo Iván Cádiz, quien debe ejercer labores de meteorología y tareas de control de tráfico marítimo.
Posteriormente, las autoridades se trasladaron en el helicóptero naval “Dauphin” a Alcaldía de Mar de “Banner”, ubicada en Isla Picton y a cargo del Sargento Segundo Patricio Ubal, quien junto a su familia se convirtieron en los únicos habitantes permanentes de la isla.