
Durante la ocasión, la Intendenta de Prestadores de Salud y el Director del Hospital Clínico de Magallanes, Dr. Mario Mayanz, se reunieron para analizar el trabajo que se está llevando a cabo en el recinto asistencial y luego realizaron un recorrido por sus dependencias, visitando los servicios de Pediatría y Médico Quirúrgico, con la finalidad de constatar en terreno el cumplimiento de algunas características como, por ejemplo: Identificación del paciente, camas con sus barandas respectivas para evitar caídas, planes de evacuación, entre otros.
Por su parte, el Director (S) del HCM, Dr. Mario Mayanz, valoró profundamente la visita de la Intendenta de Prestadores de Salud. “Para nosotros ha sido muy importante la presencia de ella en esta visita, porque hemos podido mostrar muchas áreas especificas de nuestro hospital lo que ha permitido demostrar el cumplimiento de las medidas que la acreditación de calidad requiere. Junto a la Intendenta Velásquez, hemos tenido también la presencia de otros profesionales de este ente fiscalizador, los que han trabajado codo a codo con nuestros profesionales encargados de dirigir el proceso de acreditación. En este sentido, el estimulo que ha recibido nuestro personal para sacar adelante la acreditación ha sido tremendamente grande y esta visita es el mejor ejemplo de ello”, afirmó el director.
En el marco de la entrada en vigencia en octubre de la Ley de Derechos y Deberes en Chile, la Jefatura de la Intendencia de Prestadores de Salud dijo que la visita también buscó “dar una visión general de lo que va a contemplar esta ley con respecto a la correlación que tiene con el Sistema de Acreditación”.
Actualmente hay 32 instituciones acreditadas, de las cuales cuatro son hospitales públicos: el Instituto Nacional del Cáncer, el Hospital Exequiel González Cortés, el Hospital Padre Hurtado y el Hospital San Juan de Dios de Santiago.
Al finalizar la actividad, la autoridad de la Superintendencia de Salud recalcó que como institución fiscalizadora “nos interesa que los hospitales de regiones se motiven e ingresen en el Sistema de Acreditación, porque consideramos que es importante la descentralización” del país en materia de salud.