
La directora regional convocó a las familias a “mantener una comunicación efectiva, fluida y permanente con los niños y niñas, quienes deben ser tratados como sujetos de derecho. Generar lazos de confianza para que consulten o manifiesten con libertad sus inquietudes a los padres o familiares y no sean otras personas quienes respondan de manera equivocada. La familia debe promover el autocuidado en sus niños”.
A través de imágenes de personajes animados cercanos a los párvulos, el Subcomisario de la PDI, Ronald Matamala, realizó el taller educativo, quien explicó que “daremos recomendaciones a los niños para que no se produzca la ocurrencia de este tipo de delitos”.
La Directora del Jardín Infantil las Charitas, Patricia Delgado, manifestó que “en el marco de nuestro aniversario, hemos realizado diversas actividades vinculadas al buen trato, actividades de apego, como el juego del apego con las familias de los niveles salas cuna. Y hoy nos encontramos con la visita de la PDI para prevenir situaciones de vulneración de derechos de los niños y niñas. Debemos ser proactivos y trabajar con niños desde la más tierna infancia estas materias. Como pueden apreciar en nuestros murales y trabajos de las familias aquí expuestos, el buen trato es abordado con las familias y la comunidad de manera permanente”.
Cómo reconocer situaciones de abuso infantil
Respecto a cómo los padres pueden darse cuenta que el niño o niña está viviendo algún tipo de abuso, el subcomisario expresó: “Con la sintomatología básica. Por ejemplo, problemas en el sueño, dolor de estómago, cambios de actitud y conducta, como que se alejan de sus pares, generalmente se ve una baja del rendimiento escolar”.
“Las personas que cometen este tipo de delitos se aprovechan de la confianza con el menor. Por ello, la familia debe tener buenos canales de comunicación y generar la confianza adecuada para que el niño frente a cualquier agresión tenga la confianza para transmitirla a sus familiares”. Concluyó Ronald Matamala.