
Explicó que en el proyecto existen además otras falencias vinculadas con la clasificación de impactos; la contaminación de las aguas de la isla y el seno Otway por la calidad del carbón, que no se analizó y que contiene porcentajes elevados de metales pesados, como arsénico y mercurio.
“Espero que los recursos que presentó Alerta Isla Riesco sigan su curso y no sean entorpecidos por el Gobierno u otros organismos del Estado, y culminen, tal como ocurrió en el caso de la Central Castilla, con un rechazo del Poder Judicial a la aprobación ambiental que la Mina Invierno recibió en la Comisión de Evaluación Ambiental de Magallanes”, recalcó, argumentando que “se trata de un proceso claramente viciado”.
Muñoz, destacó el reciente fallo de la Corte Suprema sobre el proyecto termoeléctrico en Atacama y desestimó las críticas del empresariado y el Gobierno, en el sentido que tanto la legislación vigente como el criterio de los tribunales estarían afectando la inversión energética. “El problema no deben buscarlo ni en la ley ni en los tribunales, sino en la actitud dolosa de los promotores de los proyectos, que buscan subterfugios para evitar la evaluación integral que corresponde para iniciativas de alto impacto ambiental”, concluyó.