
Entre los mayores riesgos se encuentran los adultos que buscan establecer amistad con los niños a través de la red para obtener imágenes eróticas o pornográficas de los menores o para preparar un abuso sexual, práctica conocida como "grooming".
Según datos de la PDI, Facebook y Messenger son las redes sociales más utilizadas para el ciber abuso y la edad promedio de las víctimas es de 13 años.
La iniciativa del ministerio contempla realizar 32 seminarios a lo largo del país, una campaña radial para generar conciencia en las familias y la inclusión de nuevas recomendaciones para el buen uso de Internet a través del portal "Internet Segura".
El ministro Beyer afirmó que "tenemos que avanzar en el desarrollo de una Internet Segura porque sabemos que tenemos al 98% de la matrícula escolar conectada en todo Chile".
Añadió que "las familias se tienen que hacer las preguntas sobre cómo se debe usar Internet y cuánto tiempo deben estar conectados los niños, para ir generando una cultura preventiva".
Además, el Ministerio de Educación, en conjunto con la PDI y la Fundación Queveo están realizando los talleres "Ser Familia en la Era Digital" en todas las comunas del país para dar a conocer las potencialidades y los riesgos de Internet.