
El Director Regional Gerardo Otzen, señaló que “es justamente este tipo de oportunidades, las que dan respuesta adecuada a la demanda de la comunidad respecto del cuidado con la fauna silvestre regional y que ponen en acción el acuerdo alcanzado hace algún tiempo con la Clínica Veterinaria Timaukel, lo que nos brinda grados crecientes de seguridad de que los ejemplares que son liberados en su hábitat natural tienen reales posibilidades de reinserción y sobrevivencia”.
En la estepa de la Región de Magallanes habitan dos especies de armadillo, el Peludo (Chaetophractus villosus) y el piche (Zaedyus pichiy). El peludo posee un largo de 40cm, pesando en promedio 2 kilos, distinguiéndose del Piche por poseer abundantes y largos pelos oscuros, además de orejas relativamente cortas. Posee fuertes garras con las cuales construye galerías que usa como refugio o para buscar su alimento, constituido por invertebrados, pequeños vertebrados, carroña y plantas, ayudados por su excelente olfato. Los armadillos poseen un característico caparazón o armadura, compuesto por placas óseas cubiertas por escudos córneos que le sirve como protección frente a sus depredadores.
Todas las especies de armadillo presentes en Chile son protegidas por la Ley de Caza 19.473, por lo que su caza o captura esta prohibida.