
El proyecto tiene una duración de tres meses y a través de él se busca dar solución a los principales problemas que afectaron a los pescadores de la caleta, explica Radebach: “daños a los motores (los que por la fuerza del río terminaron completamente inundados), pérdida de los artes de pesca (redes, plomadas, cuerdas), daños menores a las embarcaciones y por supuesto, daños en sus precarias viviendas. De los seis motores dañados, solo cinco podían ser reparados, mientras que el motor del señor Perán sufrió importantes daños en su estructura, lo que llevó a declararlo como “pérdida total”.
La presidenta de la Agrupación Caleta Agua Fresca, Priscila Lobos explicó que esta ayuda es muy importante para ellos ya que muchos de los pescadores no han podido salir a trabajar durante este tiempo y con este proyecto, que continúa la próxima semana con la entrega de materiales y artes de pesca, podrán volver a la mar.
En la ceremonia de entrega del motor participaron la Gobernadora Provincial de Magallanes, Gloria Vilicic y el Director Zonal de Pesca y Acuicultura, Ricardo Radebach, quien explicó que para su traslado a la región contaron con la colaboración de la Fuerza Aérea de Chile la que, sin costo, lo trajo desde Santiago a la región de Magallanes.
El Convenio Regional para la Pesca Artesanal considera $302 millones durante 2012, aportados por el Gobierno Regional de Magallanes, el Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal y el Fondo de Administración Pesquero.