En Punta Arenas comenzará aventura que replicará viaje de Shackleton

General
24/09/2012 a las 09:20
Un grupo de 5 británicos y australiano se unirán al líder de la expedición, Tim Jarvis, en el intento por convertirse en los primeros en completar la recreación de esta expedición, durante la conmemoración del centenario de una de las más grandes historias de liderazgo de todos los tiempos. En Punta Arenas comenzará el viaje de 800 millas náuticas a través del océano antártico navegando desde la Isla Elefante a Georgia del Sur, encabezado por Tim Jarvis, para recrear a bordo del Alexandra Shackleton, una réplica exacta del ballenero James Caird.
Jarvis, aventurero de origen australiano, llegará a Magallanes para replicar el viaje que realizó sir Ernest Shackleton para salvar la vida de los 27 hombres atrapados con él en la Antártica durante más de un año. “Una de las decisiones más importantes realizadas durante su expedición -y crucial para su éxito- fue la elección de su equipo para el James Caird”, dijo Jarvis, y agregó que “yo estaba ciertamente consciente de esto cuando realicé la selección”.
La nieta de sir Ernest Shackleton, Alexandra, recordó que ha habido varios intentos infructosos para recrear la travesía, pero que “con el liderazgo de Tim y el calibre de su equipo tengo plena confianza en que van a lograr una conclusión triunfante”.
Además señaló que “con el objetivo de estar más cerca del espíritu de Shackleton, Tim y su equipo usarán los viejos equipos y las comidas de hace 100 años.
Las únicas concesiones que se realizarán es la utilización de equipos tecnológicos para el período de almacenamiento, los de emergencias y en radios a bordo del Alexandra Shackleton. Además contará con otras medidas de seguridad como la presencia del buque de apoyo, TS Pelican, en el océano antártico, sin embargo estos equipos sólo serán utilizados si el Alexandra Shackleton, está en graves problemas.
El TS Pelican saldrá el 3 de enero de Punta Arenas, pasando el Cabo de Hornos y cruzando el Pasaje Drake. Eventualmente aterrizarían en la península antártica si las condiciones así lo permiten.
Preparación del viaje
Como parte de la preparación, Tim Jarvis, viajó a la Isla Elefante y Georgia del Sur en enero del 2011 para llevar a cabo una evaluación de riesgo.
El aventurero australiano y su tripulación han completado recientemente la formación para navegar a bordo del Alexandra Shackleton en el canal inglés. Tim Jarvis explicó que “los riesgos potenciales están asociados a la subida a Georgia del Sur (...) tienen que ver con las caídas, las grietas, las lesiones y el tiempo incluyendo los riesgos relacionados, como la congelación y lesiones asociadas”.
Agregó que “fue la fuerza de Shackleton, de ánimo, la determinación y el optimismo que definió su éxito, y mi equipo y yo somos consientes de que estas son las mismas cualidades que a través de éste van desafiando la expedición. También soy consciente de que como jefe tengo la responsabilidad de mi equipo, pero creo que no hay mejor liderazgo que Shackleton, con su audaz visión y una planificación cuidadosa a la que se puede aspirar”.
Este viaje es patrocinado por la empresa Intrepid Travel. El fundador y director de esa compañía Geoff Manchester afirmó que “esta travesía reúne a un espíritu audaz con el compromiso de proteger y preservar nuestro medio ambiente natural.
Alexandra Shackleton
El buque fue inaugurado en una ceremonia tradicional de nomenclatura naval en Portland. La actividad se realizó en marzo de 2012 y lleva el nombre de Excmo. Alexandra Shackleton, que es la nieta de sir Ernest y presidente de la Sociedad James Caird. La embarcación es una réplica del ballenero, el James Caird.
Tim Jarvis y su equipo han estado realizando pruebas de mar en el Canal Inglés a bordo del Alexandra Shackleton, así como capacitación en seguridad y supervivencia. El buque fue enviado a las aguas antárticas donde el equipo participó en la formación continua antes de la expedición.
El Alexandra Shackleton fue construido en el Colegio Internacional de Construcción Naval en Lowestoft. Mientras que la característica esencial exterior del James Caird y Alexandra Shackleton es la misma, hay un par de diferencias entre los barcos, por ejemplo, el Alerce europeo de Escocia se ha utilizado para Alexandra Shackleton en lugar de los tablones en madera de roble al vapor del James Caird
Inspiración
La expedición de la Antártica es una de las más grandes historias de supervivencia en la historia y ha inspirado a muchos aventureros. El australiano busca replicar este viaje de 800 millas que realizó Sir Ernest Shackleton para rescatar su tripulación atrapada en los hielos antárticos.
El viaje del James Caird fue una travesía en bote realizada en 1916 por sir Ernest Shackleton y algunos compañeros, tras haber tenido que suspender la Expedición Imperial Trans-Antártica por la pérdida de su barco, el Endurance, en octubre de 1915. El buque había sido aplastado por los témpanos en el mar de Weddell, quedando tirados Shackleton y la tripulación sobre los poco fiables témpanos flotantes.
Durante los meses siguientes, la deriva del hielo les fue llevando hacia el norte hasta abril de 1916, cuando la banquisa sobre la que estaban acampados se rompió. Posteriormente, con los botes rescatados del Endurance, iniciaron el viaje hacia la lejana e inaccesible Isla Elefante, en las Islas Shetland del Sur. Una vez llegados a la Isla Elefante, Shackleton comprendió que el medio más eficaz para salvar a su maltrecha tripulación sería el de navegar, en uno de los botes salvavidas, hasta las islas Georgias del Sur, a una distancia de unos 1.500 km y regresar con un barco de rescate.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD