
El altercado se suscitó en el bandejón central de Avenida Colón con Bories, donde Carabineros exigió a los adherentes retirar la propaganda del espacio de uso público. En el lugar se hizo presente el candidato a concejal, abogado Juan José Arcos, quien intervino ante los funcionarios policiales solidarizando con los colaboradores de Barrientos.
No en los postes
De acuerdo con la ley, “no podrá realizarse propaganda electoral en equipamiento urbano, incluido postes. Tampoco que se adhiera de cualquier forma al tendido eléctrico”.
De esta manera, se establece que las redes eléctricas no pueden ser utilizadas para el apoyo físico de propaganda, más cuando el uso del tendido representa un riesgo evidente para la seguridad de las personas, ya que un elemento mal instalado puede caer sobre las personas o producir una falla eléctrica.
Según lo señalado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), las empresas eléctricas están facultadas para proteger sus instalaciones, retirar cualquier elemento que afecta postes o cables y exigir un cobro a quienes dan un uso distinto a estos elementos.
Por otro lado, de acuerdo con la ley, el periodo de propaganda electoral se inicia este viernes 28, considerando el uso de prensa, radioemisoras, volantes, elementos móviles y avisos luminosos o proyectados. Sin embargo, no se incurre en ilegalidad si la propaganda aparecida antes de este periodo no induce al elector a emitir su voto por determinado candidato.
Lo que no está permitido es utilizar antes de la fecha un bien nacional de uso público o una propiedad privada sin autorización de sus dueños.
Demandas escasas
Si bien se pueden presentar demandas por la supuesta ilegalidad, esto prácticamente no ocurre por lo que significa la tramitación y por el cero beneficio para el denunciante.
La ley entrega la facultad de fiscalizar a Carabineros, inspectores municipales, particulares y privados que se sientan afectados en sus derechos.