
“El SAG le dio una cuarentena de ocho años a las familias del sector, por lo que no van a poder sembrar. Por lo tanto no tendrán la fuente de trabajo que les permitía subsistir. No es sólo un asunto de que los parceleros no va a tener sus siembras, sino que además, la papa, se va a encarecer”, señaló el Consejero Vera.
Cada parcela produce aproximadamente 3.600 kg de papas al año, por lo cual entre 144 y 288 toneladas de papas regionales no van a estar en el mercado para la próxima cosecha, lo cual obliga al mercado a traer desde otras regiones el producto, lo cual lo hará más costoso para los magallánicos.
“Quiero ver en la comisión de presupuesto, la posibilidad de citar al Director del SAG y al seremi de Agricultura, para poder evaluar una solución para estas personas, ya que existe un componente químico que es capaz de fumigar y eliminar este nemátodo, pero cuesta aproximadamente 5.000 dólares por hectárea realizar esta tarea”, concluyó el Consejero Vera.
Es importante señalar que la Glodobera no afecta al ser humano, pero si el crecimiento de este tubérculo.