Candidatos inician el mes de las mayores promesas comunales

General
29/09/2012 a las 15:30
A 29 días de las elecciones municipales del domingo 28 de octubre, los diversos candidatos a alcaldes y concejales, ya están preparando la venta de sus promesas, algo así como los “ofertones” de campaña, para tratar de “cazar” al ciudadano elector que a decir verdad, hoy está más cauto que en épocas pasadas. Cada cuatro años, los ciudadanos de cada comuna del país, reciben gran cantidad de material gráfico y escuchar por la radio y televisión todas las virtudes y más allá, de cada uno de los postulantes a un cargo municipal de elección popular.
Así como los propios electores hoy día están más cautos sobre las promesas de los distintos candidatos, los postulantes también están más moderados a la hora de los anuncios electorales.
El candidato a alcalde del Pacto Regionalista e Independiente Manuel Uribe Álvarez, ya se atrevió a informar públicamente que de llegar a la alcaldía trabajaría por construir el tan mentado edificio municipal que agrupe a todos los funcionarios en un solo edificio consistorial, incluidos los de la Corporación Municipal. Afirmó el candidato que para ello está en conversaciones con los propietarios del Club Hípico de Punta Arenas, lugar donde también se podría construir un gran centro de eventos. También Uribe ha manifestado que como desafío como alcalde es mejorar la educación y salud primaria en la comuna, mejor limpieza de la ciudad y sobre todo mayor seguridad pública para los ciudadanos.
Emilio Boccazzi Campos, candidato a alcalde del pacto “Por un Chile Justo” (pro PPD), anunció que hoy dará a conocer a la comunidad su programa de futuro gobierno comunal. El arquitecto no ha querido adelantar “promesas” y solo ha hablado de generalidades, evitando caer en la tentación que tuvo el actual alcalde Vladimiro Mimica Cárcamo, quien realizó muchas promesas de campaña, sin cumplirlas al término de su período, como la construcción de un gimnasio cubierto para cinco mil personas que denominó “arena” o el tan esperado edificio municipal, por nombrar solo dos iniciativas que quedaron en el camino.
Por su parte, la candidata de la “Coalición”, pro Unión Demócrata Independiente UDI, Sandra Amar Mancilla, cuya frase de gancho electoral es “Amar Punta Arenas, avancemos juntos”, ha manifestado que el municipio debe estar cerca de la gente y para ello será tarea primordial de su gobierno comunal “acercar los servicios municipales a las personas”, es decir a los sectores poblacionales. También ha planteado que quiere recuperar una gestión municipal “honesta y transparente con programas recreativos y culturales para la familia; mejor salud primaria; espacios públicos seguros, limpios y sin perros abandonados; un plan de mantención de calles hoy inexistente; un municipio ágil y atendiendo en los barrios. Éste es mi compromiso”, ha dicho la candidata del oficialismo.
A su vez, el candidato independiente a alcalde de la comuna, concejal Roberto Sahr Domian, plantea en primer lugar, un acercamiento pleno y trabajo en conjunto con los funcionarios municipales, situación hoy que está “absolutamente deteriorada” por la actual gestión de Mimica. “Eso es primordial para tener un buen gobierno comunal, ordenar la casa y respetar a los funcionarios de carrera”. Al igual que Amar, plantea ser un alcalde honesto, competente y transparente en la gestión municipal, convocando a “trabajar unidos por un Punta Arenas más amable, más justo y más progresista”. Plantea también el buscar el espacio adecuado para un nuevo cementerio; impulsar la modernización informática y tecnológica del municipio; soluciones concretas a los problemas de los ciudadanos que viven en sectores rurales y sanear la Corporación Municipal, entre otras prioridades que tendría en su administración.
Se debe recordar que en esta elección municipal debutará el nuevo sistema de inscripción automática y voto voluntario, desconociéndose como será el comportamiento de aquellos electores más jóvenes.
De acuerdo con los datos aportados por el Servicio Electoral (Servel), el padrón de inscritos a enero del presente año era de 153 mil 545 en la Región de Magallanes, cifra que sin duda variará con la inscripción automática. Sin embargo, en concordancia con el propio Servel, ayer viernes debió conocerse el Padrón Electoral Definitivo de cada comuna a partir de las resoluciones emitidas por los Tribunales Electorales Regionales y el Tribunal Calificador de Elecciones, situación que hasta el cierre de la presente edición no acontecía en la página www.servel.cl.
El próximo sábado 6 de octubre se publicará la nómina de los vocales designados por cada mesa receptora de sufragios.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD