
En el caso de los pasaportes, la cifra que termina en la basura bordea los 200 documentos de este tipo mensualmente.
En la actualidad, existen en Chile 121.124 cédulas de identidad que esperan ser retiradas de las gavetas del Registro Civil. Las regiones Metropolitana (47.292), Valparaíso (14.537), Biobío (12.052) y de Los Lagos (5.738) lideran la lista de los “olvidadizos”.
Por el lado de los pasaportes, hoy existen 8.335 de estos documentos que aún no han sido reclamados por la persona que lo solicitó. De ellos, 5.507 corresponden a pasaportes no retirados de la Región Metropolitana. La vigencia de estos documentos antes de ser destruidos es de tres meses y seis en el caso de las cédulas de identidad.
Sin cédula no se vota
“Queremos que la gente tome conciencia de lo importante que es mantener la cédula de identidad vigente, sobre todo ahora que se acercan las elecciones municipales”, sostiene el ministro de Justicia, Teodoro Ribera. Tanto la cédula de identidad y el pasaporte -vigentes y en buen estado- son los documentos válidos para presentar a la hora de votar.
Cabe consignar que no es posible sufragar con otro documento, como la licencia de conducir o credenciales de trabajo.
Por esta razón y para disminuir la cifra de documentos no solicitados, el Registro Civil envía a las personas que hayan entregado su correo electrónico al momento de solicitar la cédula o el pasaporte, un mail que informa que su identificación está lista para el retiro. Para el Registro Civil también es importante aclarar que si se extravió la cédula y se solicitó otra, la anterior queda bloqueada definitivamente.
“Casi 12 mil cédulas deben ser destruidas anualmente por el Registro Civil, debido a que no fueron retiradas por las personas que las solicitaron. Pensamos que se trata de personas que una vez que fueron a renovar sus documentos, encontraron los que estaban extraviados. Pero deben saber que ese documento que encontraron se bloquea cuando se intenta sacar uno nuevo y no les va a servir para realizar trámites como cobrar cheques, pedir reembolsos, trámites bancarios, entre otros”, agrega el secretario de Estado.
El año pasado, se emitieron 3,7 millones de cédulas de identidad en Chile y 271.371 pasaportes. En lo que va de 2012, se han fabricado 2,2 millones de plásticos y 197.552 pasaportes.
En la actualidad, obtener un pasaporte cuesta $ 48.900 y una cédula, $ 3.600. La cédula de identidad es considerada el documento fundamental, personal e intransferible de todo ciudadano. Es necesaria para ejercitar sus derechos en todos los actos civiles, mercantiles, administrativos y judiciales, entre otros.