
Además, la APSTM considera urgente dar solución a la zonificación de las Áreas Apropiadas para la Acuicultura (AAA) y resolver el actual escenario de incertidumbre, ya que las importantes proyecciones de crecimiento (económico y social) que presenta la actividad en Magallanes, serán efectivas mientras su marco regulador sea claro y estable.
En la misma actividad, la industria del salmón en su conjunto entregó al Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea, una propuesta de norma que busca proteger el activo sanitario mediante el establecimiento de restricciones a la cantidad de peces en los centros de cultivo de salmónidos en función de su desempeño. Se trata de un primer paso antes de la implementación de un Reglamento de Densidades completo basado en la capacidad de carga de los cuerpos de agua de la X, XI y XII regiones y en el riesgo sanitario de cada unidad productiva.
La propuesta hace un llamado a la autoridad a actuar con sentido de urgencia en la protección del activo sanitario, que es la base de la salmonicultura, y “a tomar medidas inmediatas, que no requieran de cambios normativos de envergadura y que se adopten en uso de las facultades con que hoy cuentan Sernapesca y Subpesca”.
Esta iniciativa contó con amplio acuerdo del sector y en su elaboración participaron todas las empresas productoras de salmón y trucha agrupadas en SalmonChile A.G, ACOTRUCH y la APSTM, además de AquaChile.