A los 95 años muere el historiador Eric Hobsbawm

General
02/10/2012 a las 08:20
El historiador británico Eric Hobsbawm, considerado como uno de los grandes intérpretes del siglo XX y uno de los más relevantes intelectuales de la historiografía, murió a los 95 años, según informó su familia. Hobsbawm, un estudioso del marxismo, cuya obra influenció a generaciones de historiadores, pensadores y políticos de todo el mundo, falleció la madrugada de ayer en el Royal Free Hospital de Londres, tras padecer de una larga enfermedad, confirmó su hija Julia.
El historiador nació en el seno de una familia judía en Alejandría, Egipto, el 9 de junio de 1917, y creció en Viena y Berlín, antes de trasladarse a Londres junto a su familia en 1933, el año en que Adolf Hitler asumió el poder en Alemania.
Hobsbawm ejerció como profesor a partir de 1947 en la Birkbeck University de Londres, donde terminaría siendo presidente. Fue miembro de la Academia Británica en 1978 y recibió en 1998 de manos de la reina Isabel II de Inglaterra el título honorífico de Compañero de Honor.
Hobsbawm, uno de los más importantes historiadores británicos, escribió extensamente sobre una gran variedad de temas, centrándose en lo que llamó el análisis de la “revolución dual” (las revoluciones Francesa e Industrial Británica). En ellas vio la fuerza impulsora de la tendencia predominante hacia el capitalismo liberal de hoy en día. Otro tema recurrente en su obra fue el de los bandidos sociales, un fenómeno que Hobsbawm ha intentado situar en el terreno del contexto social e histórico relevante. Otro de sus intereses académicos fue el desarrollo de las tradiciones y el estudio de creación del estado nación.
Al margen de su obra histórica, Hobsbawm escribió —bajo el seudónimo de Frankie Newton, tomado del nombre del trompetista comunista de Billie Holiday— para el New Statesman como crítico de jazz, y tiene numerosos ensayos publicados en varios periódicos intelectuales, sobre temas tan diversos como el barbarismo en la edad moderna, los problemas del movimiento obrero y el conflicto entre anarquismo y comunismo.
Entre sus más recientes publicaciones está su autobiografía, “Interesting Times”.
Sus obras más importantes son “La era de la revolución, 1789- 1848”, “La era del capitalismo”, “La era del imperio, 1875-1914” e “Historia del siglo XX”. Esta última es considerada por muchos historiadores como una de las más accesibles, renovadoras y apasionantes de la historia universal contemporánea.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD