
Durante este seminario se dieron a conocer los avances respecto al establecimiento y manejo del frutal menor; además de un análisis histórico de lo que ha sido este cultivo en la región, como también en otras regiones del país donde existe una vasta experiencia en su desarrollo productivo.
“Realmente creo que la frutilla podría ser una alternativa productiva excelente para esta región. Tenemos muchas posibilidades de producir frutillas en condiciones de túneles, con rendimientos y retornos muy buenos. Otros países, como Francia o algunos del norte de Europa, que tienen condiciones climáticas parecidas a esta región, han desarrollado un cultivo muy eficiente fuera de suelo, en túneles, con rendimientos altísimos y con muy buena calidad de fruta”, afirmó la investigadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Marina Gambardella.
El Seremi de Agricultura procedió a cerrar el Seminario , destacando el trabajo que el INIA está realizando en el sector hortofrutícola, con un equipo muy motivado, liderado por la profesional Claudia McLeod, especialmente en el rubro de frutales menores, que posee un gran potencial de desarrollo con interesantes proyecciones comerciales, lo que ha fundamentado el apoyo que el gobierno regional está entregando a través del financiamiento de una serie de programas para este sector, llegándose a cifras históricas nunca antes vistas. “No solo hay interés en el desarrollo del subsector hortofrutícola, sino que existe el convencimiento de que aquí hay un gran espacio para que la agricultura familiar campesina, y todos quienes quieran emprender en este rubro, se incorporen, crezcan y se desarrollen productiva y comercialmente” afirmó.
El Seminario contó con una alta cantidad de asistentes, quienes manifestaron su satisfacción por este tipo de iniciativas que les permiten capacitarse en el cultivo de nuevos productos.