
Estudios científicos nacionales e internacionales han probado que un establecimiento educacional seguro es fundamental para que los estudiantes alcancen resultados educativos exitosos, lo que se contrapone con los resultados de aquellos niños, niñas y adolescentes de jardines, escuelas y liceos expuestos a toda clase de riesgos personales, como acoso u hostigamiento; agresiones sexuales; tráfico y consumo de alcohol, drogas y material pornográfico.
El Plan Escuela Segura, que será fiscalizado por la Superintendencia de Educación, creada en el marco de la nueva institucionalidad de la educación chilena, busca dar forma a una nueva cultura, en la que la prevención sea constante, con el aporte de todos, en forma responsable y efectiva; en la que se haga justicia real cuando se requiera y en la que haya, también, una oportunidad para que los infractores de las normas legales y de sana convivencia puedan ser rehabilitados en forma efectiva a fin de que no vuelvan a transgredir esas normas.
Como apoyo a este Plan, se contempla una serie de medidas, destacando la instauración del Día de la Escuela Segura, en el que cada jardín, escuela y liceo del país abrirá sus puertas para que los padres, madres y apoderados puedan conocerlos a fondo, tanto su infraestructura; su personal; vida al interior de éste; sus protocolos y reglamentos de convivencia y abuso sexual infantil.-