
TRABAJADORES CERTIFICADOS
Respecto a la certificación de competencias laborales para los trabajadores chilenos del sector de los hidrocarburos, la Gobernadora de la provincia de Tierra del Fuego, Catalina Besnier se mostró muy optimista y conforme con los que se está haciendo en esta materia, pues además, -dijo- “estamos cumpliendo con dos objetivos que se ha puesto nuestro Gobierno. Uno de ellos es el tema de la descentralización (…) es importante abordar nuestras problemáticas desde los lugares en donde nos encontramos. Muchas de las exploraciones son acá. Por otro lado estamos dando una respuesta concreta a un problema que fue presentado en esta mesa, que tiene que ver con la certificación de competencias de los trabajadores”.
Besnier agregó que luego de conocer la importancia que los trabajadores le asignaban al tema de las competencias laborales, de inmediato la mesa empezó a trabajar en conjunto y hoy ya se están viendo frutos de ello, pues mediante ChileValora se ha llegado a un acuerdo para presentar un proyecto que definirá los perfiles y certificará las competencias laborales de los trabajadores.
En este sentido, Loreto Méndez, Jefa de Competencias Laborales de ChileValora también manifestó su satisfacción frente al avance que establecerá un estándar de conocimientos en aspectos laborales de determinado rubro.
“Este sistema viene a reconocer las competencias de los trabajadores, independiente de cómo fueron adquiridas y lo relevante es que es en torno a un diálogo social. Y efectivamente trae beneficios para los trabajadores -movilidad laboral, incremento en sueldos-, para los empleadores y también para el sector público que se relaciona con ellos”, explicó Méndez.
Para el sector de los hidrocarburos, éste era un paso que faltaba para que el trabajador chileno pudiese competir en igualdad de condiciones con trabajadores extranjeros, que estos últimos tienen un sistema de certificación de competencias laborales instalado desde hace mucho tiempo.
“Por lo tanto, el desafío es igualar las competencias pero en la medida en que se identifiquen cuáles son dichas competencias, cuál es la brecha que presenta cada trabajador con respecto a lo que se está exigiendo en las distintas empresas (…) acá lo importante es que quienes liderarán este proceso van a ser los trabajadores a través del sindicato de una de las empresas”, analizó Méndez.
Para el Secretario Regional del Trabajo, Víctor Haro, “estos resultados taxativos son consecuencias del esfuerzo y trabajo mancomunado. Esta es la prueba de que el mejor camino para solucionar los problemas de los trabajadores es escuchándose con respeto y dialogando con voluntad entre los actores relevantes de la relación laboral”.
Según Haro, este viernes tendrán una segunda reunión para comenzar a determinar perfiles de competencias laborales. “La idea es que cuando estemos hablando de algún oficio, éste sea certificado bajo un estándar que la industria, los empresarios y los trabajadores definan y no lo que una u otra Otec crea que es lo que se requiere en una capacitación específica”, enfatizó Haro.
DICTAMEN 3183
Por su parte, el Director Regional (S) del Trabajo, Francisco Parada, destacó los logros obtenidos por la mesa de los hidrocarburos ya que “esto permitirá que Magallanes tenga trabajadores especializados en el sector de los hidrocarburos. La idea es que los trabajadores chilenos compitan de igual a igual con los extranjeros, pues estábamos en desventaja”.
Parada calificó los resultados de la mesa como un “hito a nivel nacional, pues los hidrocarburos son explotados sólo en esta región. Por eso estamos muy contentos con estos logros”.
Respecto al Dictamen 3183 de la DT, Parada explicó que éste viene a regular una situación que se hacía muy complicada de fiscalizar para la Dirección del Trabajo, pues el capítulo de los trabajadores extranjeros no precisaba cuáles eran los requisitos para acreditar la calidad trabajador especializado.
“El Dictamen lo que dice es que las empresas deben acreditar la calidad de trabajador especializado mediante las certificaciones correspondientes para poder ejercer labores en el país, por tanto, esto nos pone muy contentos porque son dos temas muy importantes para la región. Esto viene a regular de mejor manera esta situación”, señaló Parada.
Según de DRT, la cantidad trabajadores extranjeros en la región hoy es menor, lo que significa que los puestos de trabajo en la explotación y exploración de hidrocarburos paulatinamente se están cubriendo con personal chileno.
Finalmente, Sergio Vásquez, presidente del sindicato de trabajadores Petreven Chile, agradeció el esfuerzo conjunto que se ha realizado en beneficio de todos, pero principalmente de los trabajadores del rubro. “La mesa está ayudando mucho a los trabadores de los hidrocarburos para que así podamos competir por mejores remuneraciones y por más campo laboral. Pronto tendremos un documento que avalará nuestras competencias laborales. Esperamos que la mesa siga dando buenos frutos como hasta ahora (…) Estamos muy agradecidos al ver cómo el Gobierno nos ha aportado sobre este tema”, afirmó el dirigente.