
La SEREMI de Salud, Dra. María Isabel Iduya, explicó que luego del aluvión que afectó a un sector de Punta Arenas, el Comité Operativo de Emergencia del Sector Salud detectó la necesidad de realizar atenciones y seguimiento desde el ámbito psicosocial, específicamente en el área de salud mental, tanto promocionalmente como preventivamente, además de gestionar instancias de capacitación y formación a la comunidad respecto de acciones a desarrollar ante situaciones de emergencia de diversa índole.
A su vez, la Sicóloga del CESFAM Thomas Fenton, Camila Mansilla, indicó que “la importancia de esta actividad radica en dar a conocer a la comunidad algunas estrategias preventivas y de manejo oportuno en caso de una situación de emergencia. La idea es trabajar en el ámbito de la promoción y prevención para que si tenemos alguna catástrofe estemos preparados de manera apropiada, además de reducir algunos riesgos en salud mental”.
En la exposición, que se desarrolló a un costado de la pista de patinaje de la Zona Franca, se mostró material de las instituciones participantes y se realizaron talleres sobre maniobras de desobstrucción de la vía aérea en lactantes y niños, se difundió información de cómo prevenir o reaccionar ante un incendio y se entregaron consejos prácticos e información sobre primeros auxilios psicológicos, seguridad vial, control de salud e higiene, plan cuadrante, entre otras.