
Entre los principales énfasis del presupuesto del Ministerio del Trabajo están las a la capacitación y la fiscalización, con aumentos de recursos en algunos programas, y con refocalización de dineros en otros.
En Previsión Social, se aprobaron $ 322 mil millones para el pago de pensiones durante el próximo año, y también un aumento de recursos en la Superintendencia de Seguridad Social, para la creación de la Intendencia
de Seguridad Laboral, mejoras a la atención de usuarios, y mayor fiscalización en el otorgamiento de licencias médicas.
En términos de empleo, se aprobó el aumento de un 34% en el Programa de Capacitación en Oficios, para incorporar 5.000 nuevos cupos respecto a
2012, totalizando un incremento de 155% respecto a 2010. También aumentan en un 22% los recursos del Programa de Intermediación Laboral, para facilitar el acceso al trabajo a personas desempleadas.
Para potenciar el acceso al empleo de los sectores más vulnerables, los recursos del Subsidio al Empleo Joven crecen en un 12,5%, lo que permitirá entregar 21.000 nuevos beneficios.
En cuanto a la Dirección del Trabajo, se aprobó un incremento en su presupuesto con dos énfasis fundamentales:
-Ampliación de la Cobertura, con la creación de nuevas inspecciones comunales.
-Mejoras en la atención y gestión de reclamos y denuncias de parte de usuarios.
-Actualización de sistemas tecnológicos, con el fin de reducir tiempos de espera para usuarios.
Ya aprobado el Presupuesto 2012 del Ministerio del Trabajo en la Subcomisión, ahora pasa a la Comisión Mixta de Presupuesto, donde seguirá su tramitación.