
Las tierras en cuestión conforman un área que sobrepasa las cuatro hectáreas, distantes a un kilómetro y medio de la ciudad de Puerto Williams. El terreno fiscal será ofertado para que los participantes de la concesión “den uso oneroso o para uso gratuito enfocado principalmente a fines turísticos” señaló el Ministerio de Bienes Nacionales.
Sin embargo, esta zona está inserta dentro de Área de Desarrollo Indígena de Cabo de Hornos, por lo que antes de ofertar terrenos, la entidad señaló que se seguirá el curso normal de consultar a las comunidades indígenas del lugar, así como a la población de Puerto Williams. De acuerdo a fuentes de la seremi, hay una gran cantidad de empresas que consultan por los terrenos aludidos, especialmente de compañías ya instaladas en la isla. Pero se deberá pasar por todos los pasos que son propios de un proceso de oferta, por lo que no existe una fecha prevista para esta licitación.
Al respecto, el candidato a alcalde de la comuna de Cabo de Hornos, Iván Almonacid Barrientos, del Partido Radical, explicó que sería importante transparentar estos procesos de licitación para que sean abiertos a la comunidad, ya que al parecer no habría sucedido en otras ocasiones “Yo sé que se están dando algunas por acá que la población desconoce. Hay cosas que hay que analizarlas bien, porque se han dado otras concesiones como las marítimas que el pueblo desconoce”.
Sobre una mayor inversión al sector turístico de la comuna, Almonacid señaló que “es una necesidad que se debe suplir, pero un turismo ordenado, no un turismo disgregado que es lo que en este momento hay”.
Un turismo más organizado y una mayor inyección de fondos es también lo que señala el candidato de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Alonso Carmona Santana, quien apunta a un mejoramiento de la infraestructura antes que la cesión de terrenos fiscales “En vez de entregar terrenos, invirtamos dinero para mejorar lo que tenemos. Y para pedirle a los que trabajan en turismo, apoyarlos para que hagan algún proyecto que sea atractivo para el turista (…) Porque aquí mucha gente tiene terrenos pero al final no se hace absolutamente nada”.
Carmona subrayó la falta de proyección a futuro que sufre hasta el momento la comuna “Aquí primero arreglemos la casa. Hagamos un plano regulador, donde nosotros podamos proyectarnos a 10 ó 15 años pensando en forma futurista que esto va a cambiar de una manera radical. Y de ahí quizás podemos extendernos en los terrenos turísticos fuera del entorno urbano (…) Entregar terrenos para turismo yo creo que no tiene ningún fin en este momento”.
Finalmente, el candidato del Pacto Regionalista e Independiente, José Luís Soto Passek, manifestó que “todos los proyectos turísticos son bienvenidos, ya que la comuna carece de desarrollo en ese sector. Hoy la puerta de entrada a la Antártica es Punta Arenas, y Ushuaia. Y Puerto Williams no tiene aún el equipamiento necesario para poder recibirlos. Entonces estamos trabajando para que el estado invierta en nuestra ciudad. En una mejora en el equipamiento que debe tener, para que en el mediano plazo nosotros nos convirtamos en la puerta de entrada para la Antártica de los cruceros y para los aviones”, puntualizó.