
Más de treinta agentes ligados a la cultura y las artes, pertenecientes a siete de las diez comunas de Magallanes, intervinieron en la jornada formativa, organizadas por el Consejo de la Cultura y que tuvieron como propósito entregar herramientas de gestión que potencien las estrategias de desarrollo territorial y aprovechamiento de espacios culturales públicos, sociales y privados.
“La evaluación es súper positiva, porque vimos la forma de cómo hacer la gestión y cómo elaborar nuestros planes de trabajo. En provincia trabajamos de manera muy amateur y por lo tanto todo lo que sea capacitación es bienvenida. Quienes están a cargo de ejecutar los planes necesitamos este tipo de perfeccionamientos”, argumentó Maribel Valle, jefa unidad de Gestión Cultural de la municipalidad Punta Arenas.
El taller se efectuó en un céntrico hotel de la capital regional y tuvo una duración de dos días y medio. Reunió a gestores culturales provenientes de los municipios de Puerto Natales, Laguna Blanca, Torres del Payne, Primavera, San Gregorio, Río Verde y Punta Arenas. También intervino el equipo de gestión de Casa Azul del Arte.
Junto con manifestar consenso respecto de la necesidad de contar con planes municipales de cultura, los asistentes al taller se comprometieron a implementar esta modalidad de trabajo en sus respectivos territorios. Fijaron como plazo abril del 2013.
“En las comunas rurales existe una deficiencia en torno a la forma de trabajar los temas relacionados con el arte y la cultura. Además no contamos con mucha gente especializada, entonces estos cursos son fundamentales para recibir las herramientas que permitan la confección de una programación un poco más estratégica”, sostuvo Claudia Reidel, la responsable de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de Primavera.
La instancia de fortalecimiento e intercambio de experiencias, que forma parte del plan de trabajo del programa Cultura Local en Centros Culturales implementado en convenio entre el Consejo Regional de Cultura y la municipalidad de Punta Arenas, ya registra precedentes.
“Este es un trabajo de capacitación con continuidad. Lo estamos desarrollando con los municipios desde el año 2009. Esta es la única región del país que lo está haciendo desde la dirección de cultura, tras el objetivo de mejorar las condiciones de los municipios en el área de gestión cultural”, comentó el principal exponente del encuentro, el académico Antil Camacho.