$ 22.419 millones asignados al Presupuesto 2013 para subsidiar el gas en Magallanes se reinviertan en ENAP para exploración El diputado independiente Miodrag Marinovic, se reunió con el ministro de Energía, Jorge Bunster, para manifestarle su preocupación por la situación que vive Magallanes en materia energética. “Le hemos dicho al ministro que en Magallanes el valor del gas es un elemento fundamental para nuestra región, para calefaccionarnos, transportarnos y generar energía eléctrica y por lo tanto no podemos estar a la expectativa de lo que ocurra con el metanol y el otro sustituto que utiliza gas en nuestra región”, señaló el parlamentario.
Marinovic insistió en el rol que de debe tener la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) en la Región de Magallanes respecto a la exploración de nuevos yacimientos para la abastecimiento de la población. Agregó que se debe privilegiar el uso del recurso para el consumo de los habitantes, en especial para aquellos que están en la región austral por sobre los intereses de alguna empresa privada.
“En este Presupuesto (2013) se han asignado recursos por más de 50 millones de dólares para compensar a la ENAP, respecto de esta venta de gas dé un precio especial a la comunidad magallánica, pero lo que nosotros queremos también es que ese dinero se reinvierta en ENAP Magallanes para poder buscar más petróleo y asegurar el abastecimiento”, dijo el legislador.
Por otra parte, se refirió de forma positiva al proyecto impulsado por algunas empresas que ha encabezado Methanex “para convertir el carbón químico que tiene las mismas características del gas natural que puede usarse para la producción de metanol o para el abastecimiento domiciliario”.
“Me parece que es una muy buena iniciativa para que Methanex tenga una base de producción que permita operar a sus plantas pero ese gas tiene una sola “desventaja”, que es el 60% más carbón que el que se extrae de nuestro subsuelo”, aseveró.
No obstante, el parlamentario señaló que “no podemos aceptar que se nos venda un gas producido con otras técnicas más caras, en circunstancias que se está vendiendo el gas de nuestros subsuelo para procesos industriales a otras empresas”.