34 calles de Punta Arenas gozarán de “arreglos exprés”

General
12/10/2012 a las 08:00
Sorpresa causó entre los vecinos de Avenida España con Independencia, en Punta Arenas, la rapidez con que se realizó la reparación de la vía en esa intersección, que se abrirá al tránsito en los próximos días. Esta agilidad de obras se debe a la utilización de un hormigón “Fast Track” el cual demora de 3 a 6 días en forjarse en comparación con los hasta 28 días del hormigón normal.
Así lo detalló el jefe de departamento Técnico del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la región, Cristian Machuca Bustos. De acuerdo con el funcionario, el año pasado el Minvu elaboró un catastro de más de 100 calles de la ciudad que necesitaban de reparaciones. A partir de este listado 34 zonas se seleccionaron como prioritarias, las cuales utilizarán este hormigón de resistencia superior a la del hormigón tradicional, llamado “Fast Track” (vía rápida en inglés).
Machuca explicó que “en esas intersecciones sí es factible utilizar un hormigón de características distintas. Este hormigón es más caro. La valorización de toda esta primera licitación, y por eso está separado en dos, es que estas primeras 34 áreas estén con un hormigón más caro, incluso los plazos para la empresa son más acotados. A más tardar cada intervención no puede sobrepasar 15 días”.
El problema, manifestó el jefe técnico, es que debido a los altos costos de este material, no es posible utilizarlo para todas las reformas “y por eso lo que queda del grupo 2 de la conservación, que ya está en proceso de adjudicación se va a trabajar durante lo que queda de año y todo el próximo”.
El arreglo de calles, que se está llevando a cabo por la Empresa Salfa, ya se ha realizado en calzadas como Los Ñandúes, y actualmente se están ejecutando en las avenidas Bulnes y España, y en otras calles emblemáticas en el centro de la ciudad como Mejicana con Magallanes. También a esta lista prioritaria se sumarán arreglos en Avenida Costanera en las intersecciones de Sarmiento, Mardones y Manantiales, entre otros puntos específicos.
Respecto de la tardanza en las mejoras de la vía pública que aquejan continuamente a la comunidad, Machuca señaló que se deben en gran medida a la necesaria burocracia: “Este catastro estaba terminado el segundo semestre del año pasado, y todo el tema de las asignaciones presupuestarias que se obtienen a principio de este año permitió que una vez resuelta esa parte administrativa se pudiera licitar (…)Ahora esta pequeña licitación de sólo 34 áreas se hizo porque se buscó un monto que evitara pasar por Contraloría. Porque todas las resoluciones que son superiores a $ 300 millones tienen que pasar sí o sí por ella, por los montos de inversión. Y eso demoraría más”.
Finalmente, el profesional explicó a qué se debe el rápido deterioro de las calles de la ciudad, que en condiciones normales deberían durar entre 10 a 20 años, “Aquí es súper variable porque las condiciones climáticas son más extremas. Entonces a veces en otra región el hormigón puede tener mayor durabilidad, pero basta que con el paso de un vehículo alguno de los sellos se rompa y empiece a entrar agua o hielo, para que se altere una losa. O sea, aquí es más difícil precisar un período”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD