
La SEREMI de Salud, Dra. María Isabel Iduya, explicó que “muchas personas por desconocimiento, dificultades de desplazamiento u otros motivos, no realizan el proceso de Certificación de Discapacidad al que tienen derecho. Por este motivo decidimos salir a terreno e ir a sus propios hogares para facilitarles este trámite, que les entrega una serie de beneficios para lograr una mejor integración en la sociedad. La idea es mantener esta actividad en el tiempo y desarrollarla de forma periódica”.
Una vez certificada la discapacidad de la persona, ésta es enviada al Servicio de Registro Civil e Identificación, para la inscripción en el Registro Nacional de Discapacidad, lo que le permite optar a ayudas técnicas, para obtener los elementos necesarios para el tratamiento de la deficiencia o discapacidad, con el objeto de lograr su recuperación o rehabilitación o, para impedir su progresión o derivación en otra discapacidad.
En la jornada de COMPIN en terreno, profesionales visitaron a la señora Blanca Ojeda Millán, que sufre de artritis reumatoide agresiva, y la señora Elsa Palacios Brañas, que tiene cifoescoliosis, quienes pudieron comenzar con su certificación de discapacidad y así a futuro poder optar a los programas y beneficios que entrega el Gobierno y otras instituciones. Elsa Palacios se manifestó muy contenta de poder realizar este trámite en su hogar, puesto que tiene dificultades para movilizarse, agregando que desconocía que podía acceder a este beneficio, por lo que se mostró muy agradecida por esta iniciativa.
La COMPIN de Magallanes el presente año ha realizado 363 trámites de certificación de discapacidad, mientras que el 2011 la cifra fue de 429. La Autoridad de Salud enfatizó que es importante que las personas que viven con alguna discapacidad se certifiquen en el Registro Nacional, porque a través de ésta acción optan a beneficios y se pueden tener datos representativos de la realidad tanto nacional como regional.
Entre los beneficios relacionados a la Certificación de la Discapacidad se encuentran: acceso a beneficios arancelarios para Importación de vehículos para discapacitados lisiados, subvenciones para deudores habitacionales SERVIU, estacionamiento para discapacitados, beneficios municipales, subvenciones para adecuar sus casas, entre otros.