
La técnica a utilizar puede ser en pintura acrílica, témpera, acuarela, tinta, pastel, lápices de cera y plumones, pudiendo utilizarse distintas técnicas en un mismo soporte, los que a su vez pueden ser papel, cartulina, cartón, block de dibujo, cartón entelado o bastidor.
Habrá tres categorías: alumnos de primero a cuarto básico; de quinto a octavo, y enseñanza media. En cada categoría se entregará un premio al primer, segundo y tercer lugar, más dos menciones honrosas.
Cabe destacar que para quien gane en categoría educación media, el premio es un viaje a la Antártica en un buque de la Armada, en compañía de un apoderado. En tanto, el sábado 10, todos los artistas premiados, más un apoderado, podrán navegar y disfrutar un paseo por el Estrecho de Magallanes.
El jurado estará conformado por destacados especialistas y artistas de la región, y la ceremonia de entrega de premios se realizará el viernes 9 de noviembre en dependencias del Instituto Antártico Chileno en Punta Arenas.
Los trabajos deberán ser entregados en las Capitanías de Puerto de la Armada en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, hasta el día martes 30 de Octubre.