Gobierno envía proyecto al Congreso para fortalecer la forestación

General
12/10/2012 a las 11:36
El proyecto mejora incentivos para los pequeños propietarios y considera retribución monetaria para el mantenimiento de la cobertura vegetal, como un servicio ambiental. Chile se consolida como uno de los pocos países a nivel mundial en disponer de incentivos a la forestación y ahora se convierte en uno de los pioneros en apoyar la mantención de la cobertura de sus bosques, tras enviar el Ejecutivo al Congreso el proyecto que modifica el Decreto Ley 701 sobre Fomento Forestal.

Así lo destacaron el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, y el Director Ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Eduardo Vial, quienes resaltaron que uno de los mayores impulsos al crecimiento de los bosques en el país se logró a través de la bonificación forestal establecida en el Decreto Ley 701. Este incentivo permitió que en la actualidad Chile cuente con 2.620.486 hectáreas de bosques plantados, cuyas especies sustentan la industria forestal chilena, el segundo sector exportador del país, con US$ 5.902 millones en venta el año 2011.

Para el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, “el Proyecto de Ley enviado al Parlamento por el Presidente Sebastián Piñera amplía los beneficios de este cuerpo legal, pero ahora con una mirada que equilibra mejor lo ambiental con lo productivo. En este proyecto se contempla fomentar el establecimiento de plantaciones forestales ambientales en terrenos degradados o marginales, asociados a pobreza rural. Los pequeños propietarios podrán optar a una bonificación del 100% y los medianos propietarios del 90%, recibiendo además un pago anual por mantener la cobertura vegetal en forma permanente”.

En este mismo sentido, el Director Ejecutivo de CONAF, Eduardo Vial, explicó que “es importante destacar que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera reconocerá con un incentivo monetario los servicios ambientales que proporcionan los bosques, ya que anualmente, por 20 años, se pagará un monto a los propietarios que establezcan y mantengan una cobertura arbórea o arbustiva en suelos degradados donde el uso que se les da es para una ganadería de subsistencia”.

A nivel mundial, Chile es uno de los países que muestra crecimiento de sus bosques y no deforestación, como es lo más usual. Ello quedó refrendado en el informe de la FAO 2011, como también en la actualización del Catastro Vegetacional del país elaborado el 2011, ya que entre 1997 y 2011 los bosques en el territorio nacional se incrementaron en más de un millón de hectáreas, pasando de 15.637.233 hectáreas a 16.676.875 hectáreas.

Según los antecedentes de CONAF, aún quedan 2,3 millones de hectáreas de suelos descubiertos y que están en proceso de erosión. Esta superficie es factible de ser forestada para detener este nocivo proceso que incrementa la pobreza y el deterioro ambiental.

Por tal motivo, junto con el incentivo a establecer plantaciones con fines ambientales, el Proyecto de Ley mantiene también la bonificación con fines productivos, por una sola vez, para pequeños propietarios, con un 90%; medianos propietarios, con un 75%; y para otros propietarios, con un 50%, a fin de que foresten sus predios. Conjuntamente se establecen medidas para trabajar con las comunidades indígenas, incorporando, por ejemplo, el Plan de Manejo Intercultural, que permite bonificar la elaboración un plan con todos los integrantes de la comunidad, en el cual se definen los diferentes usos para el terreno de esa comunidad.

Tanto para el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, como para el Director Ejecutivo de CONAF, Eduardo Vial, Chile con este Proyecto de Ley se convierte en un líder mundial en el fomento y protección de sus bosques, ya que sería el primer país que reconociendo las necesidades de los propietarios de las tierras degradadas, contribuye al mejoramiento de ellas, ampliando su cobertura vegetal y también a otras acciones asociadas, como son la captura de carbono y, por ende, el combate del cambio climático en el mundo.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD