ProChile aumenta cofinanciamiento máximo para proyectos

General
12/10/2012 a las 16:19
Se abre primera convocatoria para 2013 y ProChile estima un incremento en la cantidad de beneficiarios de un 11% en comparación a 2012, con un proceso de postulación más simple, que permitirá también la entrega más rápida de los resultados. Aproximadamente US$ 8 millones destinará el Concurso del Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias (FPESA) para su primera convocatoria 2013, que se abrió el 9 de octubre. Como novedad importante, considera un aumento del cofinanciamiento máximo para los proyectos empresariales, con un tope de 70%; antes llegaba hasta el 65%, lo que implica un aumento de 7,7%.

Así lo hicieron saber el Seremi de Agricultura, Manuel Bitsch, y la Directora Regional de ProChile, Laura Álvarez, quienes realizaron el lanzamiento del concurso en la región.

“El año pasado tuvimos cinco proyectos con una inversión de US$240 mil en nuestra región, así que esperamos poder motivar a los exportadores y potenciales exportadores a que accedan a este concurso, a través de las distintas modalidades que existen, como misiones comerciales, obtención de información de mercado, y así una serie de otras posibilidades que están dentro de este programa”, señaló el Seremi de Agricultura, Manuel Bitsch.

Por su parte, la Directora Regional de ProChile, Laura Álvarez, señaló que “el foco de este programa es la internacionalización de nuestras empresas exportadoras. Pueden ser personas naturales o jurídicas, proyectos empresariales o sectoriales. Por lo general, lo más demandado en la región han sido las misiones de prospección y penetración de mercados”.

Al hacer una proyección del trabajo futuro en el marco del Fondo, cuyos recursos provienen del Ministerio de Agricultura y son administrados por ProChile, se informó que para el año 2013, se prevé apoyar en total a unas 960 empresas y personas naturales del sector, un 11% más que el 2012 y uno de los criterios apuntará a dar prioridad a aquellas iniciativas de promoción de exportaciones de carácter asociativo, para que se logre un mayor número de beneficiarios.
La convocatoria para las actividades a desarrollar el año 2013 estará abierta hasta el 11 de noviembre. Los resultados de este primer llamado se entregarán el 3 de enero de 2013.

Como en concursos anteriores, ProChile destinó también en esta oportunidad US$ 150 mil para proyectos de promoción de exportaciones del sector Productos del Mar.
Postulación más simple y rápida
En esta ocasión será mucho más fácil postular a este Fondo; se han reducido los documentos y requisitos, lo que hará que todo el proceso sea más rápido, a lo cual se suman bases de concurso más simples y flexibles. Las bases y postulaciones estarán disponibles en el sitio: www.prochile.gob.cl.

Otra de las principales mejoras que traerá este primer llamado FPESA 2013, es que se extenderá el período de ejecución de iniciativas sectoriales a un máximo de 3 años, lo que facilitará la planificación de las acciones promocionales de los sectores en el exterior.

¿A quién está dirigido?
El FPESA va dirigido a toda persona natural o jurídica exportadora o con potencial exportador del sector silvoagropecuario, que cuente con oferta exportadora y que requiera en el marco de su estrategia de internacionalización, el apoyo para promover sus productos en el exterior.

El concurso contiene una modalidad de asignación de recursos transparente, que permite asegurar la igualdad y equidad en la transferencia de recursos al sector privado. Esta modalidad se basa en 4 principios fundamentales: libre acceso, cofinanciamiento, competencia y objetividad.

Tipos de Proyectos que se pueden presentar (entre otros)
- Estudios de mercado u otros
- Invitación a potenciales clientes y otros de interés
- Misión Comercial de Prospección
- Visita o participación en ferias internacionales
- Showrooms o degustaciones de productos en mercados de destino
- Realización de Talleres, Seminarios, Congresos, Conferencias y otros.

Para el año 2012, el Fondo aumentó a US$ 9,6 millones y hasta la fecha, el número de beneficiarios directos alcanza las 860 personas naturales/empresas del sector silvoagropecuario, lo que significa un incremento de un 16% de beneficiarios respecto al año 2011 y casi un 24% en comparación al año 2010.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD