El recorrido comenzó a primeras horas de la mañana en la costanera de la ciudad, una dinámica de grupo sirvió para rompió el hielo y de ahí en más emprendieron el trabajo en terreno. Los alumnos de estos cuatro establecimientos han participados, durante meses, de trabajos en el aula, pero era hora de conocer in situ lo que aprendieron entre libros y pizarras.
El frío, viento y hasta la nieve los acompañó, pero no mermó el encanto y energías de estos niños y jóvenes por conocer detalles de lo que fue el paisaje de Magallanes en el pasado. “Los niños pudieron reconstruir desde el sector de Laguna Lynch, la capa de hielo que había sobre lo que hoy es, la ciudad de Punta Arenas”, según comentó el director del proyecto, Rodrigo Villa.
El proyecto Comprendiendo el Paisaje, es desarrollado por el CEQUA durante este 2012 y tiene como objetivo, “reconstruir el relieve de la ciudad. Uno tiene la sensación que la ciudad es una cosa plan, estática, y no se da cuenta que hay cambios en el relieve, los cuales tienen una historia particular”, señaló Villa.
El trabajo en terreno se realizó desde la costanera, subiendo por Avenida Independencia, hasta llegar a las turberas ubicada en el kilómetro 7, camino al Club Andino. En la jornada se realizaron perfiles topográficos, mediciones con GPS e identificación y caracterización del material morrénico.
El proyecto seguirá desarrollándose en medio de nuestra ciudad, para que los científicos del mañana, tomen entre sus manos los vestigios de la antigua Magallanes, cuando estaba cubierta de hielo, durante la última glaciación.