Estudiantes del Liceo María Behety realizan clases

General
13/10/2012 a las 19:37
Una interesante experiencia viven los estudiantes de la especialidad de acuicultura del Liceo María Behety de Menéndez, a través de la realización de clases en la ex Escuela Hogar de Agua Fresca. El trabajo se reparte entre actividades teóricas de reconocimiento de terreno, seguridad marítima y la práctica de buceo.
Esta modalidad de clases se prolongará hasta la segunda quincena de diciembre a cargo de los profesores Lorena Vidal, Claudia Marinkovic y Modesto Jara.
La especialidad de Acuicultura posee un campo laboral ligado al cultivo, extracción y procesamiento de algas, crustáceos, moluscos y peces, para el consumo directo o su industrialización. En su proceso se manejan los siguientes insumos: organismos vivos, alimentos, productos químicos, combustibles y lubricantes. Para ello se involucran métodos y técnicas de diseño, construcción e instalación de sistemas de captación de semillas y de cultivo confinado de especies, en el marco de ecosistemas acuáticos estables, caracterizado por un ciclo productivo que contempla la siembra, la alimentación de las especies, el control del proceso y la cosecha.
En su práctica se emplean diversos equipos, herramientas e instrumentos, tales como: artes, embarcaciones, equipos de comunicación, laboratorios, equipos de buceo y talleres de redes.
Al egreso los alumnos podrán desarrollar cultivos (siembra, manejo y cosecha) de algas, moluscos, crustáceos y peces; comprender la dinámica de las poblaciones en cultivo a partir del conocimiento de los ecosistemas acuáticos y de los aspectos biológicos y pesqueros involucrados; identificar los fenómenos que caracterizan la presencia de la marea roja, comprendiendo los aspectos fisiológicos y sus consecuencias en los seres vivos (posibles consumidores); diseñar, construir e instalar sistemas de captación de semillas y sistemas de cultivo y de fondo; ejecutar cálculos básicos para el manejo y control estadístico del crecimiento y alimentación de especies en cultivo; manejar procedimientos de navegación costera y de telecomunicaciones, haciendo uso de instrumentos y sistemas; operar, mantener y conservar equipos de automatización de uso común; nadar y bucear aplicando normas de prevención de riesgos; aplicar normas de higiene, preservación del medio ambiente acuático y seguridad en las actividades de los centros de cultivo, y conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD