Retrasos en las conversaciones Farc-Colombia

General
17/10/2012 a las 08:20
Noruega sigue pendiente de la llegada de las delegaciones del Gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc, tras los retrasos que hicieron imposible el inicio de los encuentros el día lunes. Sin embargo, éstos no preocupan a los expertos internacionales, que reiteran que las postergaciones son habituales en cualquier proceso de paz. “Son cuestiones logísticas y si no se puede empezar mañana, pues será pasado mañana, no es la primera vez que ocurre y no hay que darle mayor importancia”, señala el director de la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona, Vicenc Fisas, en entrevista con Dpa. Fisas fue señalado en algún momento como asesor del Gobierno y la guerrilla en el diálogo por medios colombianos, pero él niega haber tenido ese papel.
Tampoco Wenche Hauge, investigadora senior del Instituto de Estudios de Paz de Oslo (PRIO), ve problema alguno en el retraso. “Tenemos entendido que los motivos son logísticos y ello podría deberse a muchas razones o a pequeñas complicaciones. Es posible que simplemente busquen un poco de tranquilidad ante el gran revuelo mediático y la atención generada y no creemos que sea algo serio”. Lo importante, asegura, es mantener el ánimo y los esfuerzos por avanzar.
Una de las razones que se esgrimieron sobre la postergación del viaje fue el deseo de las Farc de incluir en el último momento a la guerrillera holandesa Tanja Nijmeijer, alias “Alexandra”, en el panel negociador, algo que podría quedar resuelto, según un comunicado difundido ayer por la guerrilla.
Para Fisas, sin embargo, esos gestos de última hora son totalmente innecesarios y le restan credibilidad y buen juicio a las decisiones de la guerrilla a la hora de encarar estas negociaciones.
También es controvertida la participación del guerrillero Ricardo Palmera, alias “Simon Trinidad”, que la guerrilla incluyó en su panel de negociadores pero que se encuentra preso en Estados Unidos cumpliendo una pena de 60 años de prisión por secuestro. Bogotá ya declaró su disposición a buscar fórmulas para que esté presente, pero Fisas está convencido de que Washington no va a permitir su participación. “Será un miembro ausente en las negociaciones”, considera.
En su opinión, se trata de personajes simbólicos: “El caso de Simón Trinidad por su condición de preso, sirve para poner en tela de juicio la extradición (a EE.UU. de miembros de las Farc) y en el caso de la holandesa se trata de un afán de internacionalizar la negociación”. Algo que el analista considera un error. “Es un teatro innecesario que lo dificulta todo”.
En comunicado de última hora el gobierno colombiano de Juan Manuel Santos y las Farc confirmaron hoy que la mesa de negociaciones de paz que consensuaron en La Habana será instalada formalmente el próximo jueves en Oslo. En un comunicado conjunto difundido en Bogotá, las partes reiteraron que la agenda de la segunda fase de este proceso de paz se iniciará este miércoles, también en Oslo.
“Reiteramos el cumplimiento de la cita por la paz de Colombia para el 17 de octubre, desarrollando una agenda que culminará el 18 por la tarde, tiempo de Oslo, con la instalación pública y conferencia de prensa”, según la nota, que fue distribuida por el Servicio Informativo del Gobierno (SIG).

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD