
Hace 17 años, a través de comisiones especiales que se organizan por el artículo 16 del acuerdo del Tratado Internacional Terrestre, se acordó el relevamiento de información relativa al peso y largo de los camiones que realizan el transporte internacional de carga para que no sean sancionados ya que el 50% de las máquinas, tanto chilenas como argentinas, vulneran la normativa vigente.
Pese a que la ley está vigente en Chile desde 1995 ningún camión ha sido infraccionado por el largo en territorio chileno. “De otra manera los transportistas de Aysen y Magallanes no habrían adquirido jamás camiones americanos, que son más largos que los europeos, como los que hoy en su mayoría poseen y que por beneficios de costo se compran en Zona Franca”, señaló Cárdenas.
El presidente de la Asoducam manifestó, además, que llama la atención que no exista impedimento alguno para que los camiones argentinos transiten sin problemas por nuestro territorio siendo que ellos también vulneran la ley y están excedidos en largo y ninguna autoridad chilena se atreva a sancionarlos y en segundo lugar, hoy día en Zona Franca de Punta Arenas solo se venden camiones americanos, los que deben ser sacados del mercado. Es importante indicar que los equipos semiremolque miden todos entre 13,00 y 14.40 mtrs, por lo que se desprende que son los tractos americanos los que en suma con los semiremolques exceden el largo permitido
El dirigente estuvo reunido durante la mañana con el seremi de Transportes, Gustavo Faraldo, con el vocero regional del Gobierno, Miguel Schweitzer, y con el intendente Mauricio Peña y Lillo para resolver esta situación e incluso se comunicaron con la subsecretaria de Transportes, Gloria Hutt y su equipo llevando la situación hasta la Cancillería, permitiendo que los camiones sean liberados cerca de las 17.00 horas, debiendo de todas maneras tener que pagarle a un Agente de Transporte Aduanero (ATA) $ 300.000.
Cárdenas manifestó que de todas formas permanecerán en estado de alerta. “Veremos qué pasa, aquí Argentina ha prometido de que no se van a seguir ejerciendo estas presiones, que se van a eliminar las infracciones cometidas que significaban tener que desembolsar US$ 2.000 y esperamos que cumplan. De no ser así nosotros continuamos en alerta porque esto en algún momento tiene que tener un corte definitivo, de este tema y de otros como el ingreso documental, qué hacen los camiones argentinos circulen en nuestro territorio como Pedro por su casa, en el Bolsón la municipalidad está cobrando peaje a los camiones chilenos, entones que lo cobren también aquí los municipios de Primavera y San Gregorio. Qué pasó con el acuerdo país-país se dice que nosotros somos una zona extrema, pero también se le llama así a Arica y Parinacota, pero ellos tienen una carretera pavimentada desde Arica hasta Puerto Montt, mientras que nosotros tenemos que viajar por cuatro provincias argentinas”, puntualizó.