Así lo informó ayer el rector de la casa de estudios en la región, Marco Poza, quien señaló estar muy satisfecho por la gestión realizada a nivel central, y esperando que esto marque el comienzo de una gestión seria y responsable de la universidad “Estamos respondiendo de a poco con los compromisos adquiridos, así que es una señal clara de que la universidad está responsabilizándose como corresponde a una institución sería que nosotros pretendemos llevar de aquí en adelante”, explicó.
De acuerdo con el académico, ayer se dio a conocer la información al plantel docente, los cuales ya a partir del mediodía se acercaron a la entidad financiera a percibir las sumas comprometidas que ascienden desde 60 mil pesos hasta casi los 4 millones de pesos. Poza hizo un llamado a hacer el trámite con prontitud, asegurando, como el mismo comprobó, “los profesores ya están avisados para que vayan libremente y no pierdan el trámite, y el trámite está asegurado que funciona, que ya está su dinero y que pueden retirar todos los montos adeudados”.
Los sueldos abonados corresponden a los meses de abril hasta septiembre de este año, lo cual tenían, con razón, descontentos a los docentes de la entidad, quienes señalaron “se sumaba a las ya conocidas irregularidades financieras de la Institución”, ya que el mentado pago se esperaba desde agosto cuando uno de los accionistas de la universidad, Sergio Vera, se comprometió al pago en 4 cuotas mensuales. Fecha que se fue posponiendo por los reparos que el Ministerio de Educación efectuó a la institución educativa.
El Mineduc indicó que no entregaría los recursos hasta que la institución resolviera los problemas financieros que mantiene y se conociera la auditoría que estaba realizando la secretaría de Estado. El ministerio se aseguró de que los fondos retenidos del Crédito con Aval del Estado (CAE), correspondientes al 25% del primer semestre
($ 1.500 millones), sean efectivamente para el pago de sueldos y honorarios adeudados. Para esto Corpbanca, que es el banco que reúne los dineros, está haciendo el pago directo vía vale vista, a los docentes del plantel. Esto, después de que se conociera una malversación de fondos del CAE por la institución, que se utilizaron para el pago a arriendos, procedentes de los mismo dueños de la entidad, lo que configura lucro.
El rector de la sede en Punta Arenas, también aclaró la información acerca del no pago de suministros básicos que tenía pendiente la universidad “había una deuda de meses de servicios básicos como de luz, gas y agua, sin embargo eso fue solucionado ya este mes. Pero eso ya fue puesto al día, sin los cuales la universidad no puede funcionar”, detalló.
En tanto, Raúl Ortiz, presidente de la Asociación de Académicos de la universidad en Viña del Mar, expresó que este era un pago esperado por las sedes de todo el país. El docente precisó que Ingresa pagó la mitad del primer semestre de los fondos del CAE. Y se espera que la segunda cuota del primer semestre llegue en un par de semanas. Además, las correspondientes al segundo semestre, según lo que dijo Ingresa, se pagarían en noviembre, y a finales de enero cuando termina la programación de clases de la universidad. Montos que, de acuerdo al dirigente, espera que se destinen para el efectivo pago de sueldos y honorarios.