Aumenta discusión tras recurso contra limitante en siembra de papa

General
20/10/2012 a las 10:12
Seremi Manuel Bitsch dice que es función del Sag defender el patrimonio sanitario.
El seremi recalcó que la media no tendría “absolutamente ningún efecto” en el precio de la papa en la región. Mientras los vecinos de Pampa Redonda aclaran que el recurso de protección en contra de la prohibición de sembrar papas “busca evitar el descalabro económico de la población”, ayer el seremi de Agricultura dijo que es el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) a quien le corresponde la defensa del patrimonio sanitario.
Manuel Bitsch Mladinic, señaló que la acción ante la Corte de Apelaciones “no tiene mucho asidero” porque –expuso- en dicho sector existen 113 predios infectados por la presencia del nemátodo de la papa y la medida adoptada por el SAG busca el control de esta plaga.
El seremi explicó que la medida no apunta exactamente a prohibir el cultivo, sino eliminar la posibilidad de expansión. “El tema es evitar que se comercialice el producto que sale de ese cultivo y se utilice como semilla, porque eso permite que el nemátodo se propague”. Asimismo insistió en que los agricultores podrán seguir cultivando en la misma área para el autoconsumo o cultivar en un área nueva libre de la plaga en la misma propiedad; “dentro del mismo predio pueden sembrar en un lugar donde no hayan tenido papa antes, y eso en la mayoría de los casos existe. Hay unos pocos predios que ya han sembrado en el 100% del terreno, pero eso es el menor de los casos. Y ahí tendrían mayor problema pero pueden sembrar otro tipo de cultivo”, señaló.
Sin embargo, los vecinos rechazan la medida porque consideran que se les está perjudicando directamente por tratarse del único producto que les genera ingresos durante la temporada. Una medida restrictiva por ocho años, aseguran, sería el fin de una actividad que es el sustento de varias familias. Asimismo, plantean que aquí lo que no hay es interés por buscar otro tipo de solución por parte de las autoridades.
Respecto de una posible alza en el precio del producto, el seremi Manuel Bitsch recalcó que “no tenía absolutamente ningún efecto” en el costo de la planta, ya que el porcentaje del cultivo que se comercializaba no era significativo y los mayores productores locales no han estado afectos por la enfermedad. La mayoría de la papa que se consume en la región, explicó, proviene del norte del país, y el alza de precios que se ha estado registrando provendría de un problema de sequía y climáticos. En tanto, en el SAG expresaron que hasta no conocer el recurso, que estará disponible el próximo lunes, no se pronunciarán sobre el tema.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD