"Esta región no logra potenciarse debido al centralismo de Chile"

General
21/10/2012 a las 20:29
"Chile está sumido en una mala distribución del ingreso, con poderes fácticos tanto económicos como políticos que impiden que la gente logre su potencial”, fue enfático en señalar el precandidato presidencial Franco Parisi en reciente visita a la Región de Magallanes. Parisi participó el viernes de un seminario sobre Administración efectuado por la Universidad Santo Tomás. El ingeniero comercial expuso sobre coyuntura política y económica a los estudiantes de esa casa de estudios en el Hotel Diego de Almagro y, además, sostuvo contactos con diversos candidatos a concejales de la comuna de Punta Arenas.
Además, se refirió a las posibles reformas que llevaría a cabo en su eventual paso por La Moneda. Parisi se muestra confiado en su candidatura y señala que la única persona que podría “amagarlo” sería la ex Mandataria Michelle Bachelet. Confía en ganar con los votos de los nuevos 5 millones de votantes que, con el voto voluntario, se sumarían al padrón electoral. Asegura no haber gastado “ni un peso” en su precandidatura y cree que el no formar parte de conglomerados económicos o políticos le sumará apoyo popular que finalmente lo llevará la presidencia.
- ¿Había visitado la Región de Magallanes?
“Había venido antes dando charlas, pero primera vez invitado como candidato. Nos juntamos con el Instituto Profesional Santo Tomás a una charla sobre coyuntura política y económica, mostrándole cuáles son las nuevas tendencias, pero también tratando de entregar un mensaje de que uno es responsable de su destino y no prisionero de la inercia de la vida”.
- ¿Cómo ve a Chile en la actualidad?
“Está sumido en una mala distribución del ingreso, con poderes fácticos, tanto económicos como políticos, que impiden que la gente logre su potencial y nosotros queremos romperlo dando el ejemplo. Como la campaña presidencial que estamos llevando”.
- ¿Cómo ve la actualidad regional?
“Esta es una región sumamente potente, pero lamentablemente no logra su potencialidad por el centralismo de Chile y particularmente en Santiago, donde no les interesa qué pasa en regiones. De hecho cuando se habla de regionalización, es un tema que solamente se habla durante las campañas”.
- ¿Qué haría como Presidente por las regiones?
“Yo quiero ser el presidente de las regiones, donde se dé mayor pujanza a las regiones, y particularmente en ésta, mejorando tanto la conectividad física como tecnológica. Haciendo un convenio de desempeño con las instituciones de educación para que tengamos unas buenas universidades, para que los grandes puntajes, los mejores puntajes se queden acá. Tenemos que también salvar a la gente joven que por distintas razones han caído en desgracia de la droga, bueno tenemos que tener un centro de rehabilitación, techar el estadio municipal, etc. Hay tantas actividades que se tienen que realizar. Ver bien qué pasa con el puerto, porque en realidad este es un varadero, no es puerto. Queremos hacer un puerto de gran calado para ser referencia para los grandes barcos y transatlánticos en relación a Ushuaia”.
Respecto de la recolección de firmas para su campaña presidencial, expresó que “estamos muy contentos y no queremos tener ni el apoyo de un partido político, ni el de un grupo económico porque finalmente ellos te cobran esos apoyos y los cobran pagando finalmente la ciudadanía donde no se toman las medidas que se necesitan para corregir la desigualdad en Chile”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD