El jefe de campaña agregó que “acá se ha intentado engañar a la gente en base a una encuesta del señor Gonzalo Pumarino, que todo sabemos es uno de los asesores más cercanos al candidato Emilio Bocazzi, en la cual obviamente él favorece de una manera que no se condice con la realidad”.
La encuesta, que entrega un 18.37% a Sandra Amar, frente a un 23,32% del independiente Roberto Sahr, y un 52,65% al candidato de la oposición, Emilio Bocazzi, arroja resultados significativamente diferentes a los entregados el pasado viernes por la encuesta de la consultora santiaguina Benchmark, en la cual Sandra Amar se posiciona en un segundo lugar con un 24% de apoyo, frente a un 31% del candidato de oposición, y que entrega un relegado tercer lugar a Roberto Sahr con un 10% de las preferencias.
El asesor afirma que la consultora estaría entregando información poco fidedigna, lo que resulta desleal y éticamente incorrecto. “Nuestra comunidad es pequeña y todos conocemos la trayectoria de las encuestas del señor Pumarino. Todo el mundo concertacionista tiene súper claro la poca credibilidad que tiene, así que no nos extraña”.
A una semana de las elecciones, la campaña de Amar cree que salvará la diferencia de siete puntos contra Bocazzi, que registró la encuesta Benchmark. “Nosotros tenemos la convicción de que es así. Y eso está basado en que semana a semana vamos midiendo. No es ningún secreto para nadie que nuestra campaña no empezó hace un año. Nosotros estamos desplegados fuertemente desde hace 45 días”.
Respecto a los 10 puntos de apoyo que recibe el candidato independiente Roberto Sahr, y que podría significar una división de fuerzas a favor del candidato de la Concertación, Waissbluth llamó a las personas que apoyaban al candidato Sahr “a entender que, aunque legítima, ésta no fue su oportunidad”, añadiendo que este es el tiempo de Sandra Amar. “Roberto es un hombre correcto, pero él ya tuvo su oportunidad. Él estuvo 12 años en el municipio, su campaña lamentablemente para él, no convocó y al no ocurrir esto, en política existen ciertos códigos. En las contiendas electorales tiene que haber en algún momento algún nivel de racionalidad. Cuando tú no convocas y hay otra persona que tiene un proyecto importante para la ciudad, tienes que elegir entre lo que es tu orgullo y el bien común”, señaló el jefe de campaña.