
El congreso, que busca convertirse en centro de intercambio de experiencias, desarrollos e innovaciones científicas acontecidas en Chile y el mundo en torno al estudio de las ciencias del mar, cuenta con la presencia de destacados investigadores, profesionales del área marina y estudiantes de todo Chile, además de invitados internacionales.
Este evento, que se efectuará además en el marco del 51º aniversario de la Universidad de Magallanes, se centrará en los avances del estudio de ambientes de fiordos y canales de la Patagonia (ambientes subantárticos) y en los desafíos que plantea para la ciencia un aún poco conocido continente antártico. Se incluyen disciplinas tan diversas como biología marina, oceanografía, evaluación de recursos naturales explotados, así como también la divulgación y apreciación de la ciencia por parte de las nuevas generaciones.
Las conferencias plenarias serán efectuadas por invitados nacionales y extranjeros, donde se destacan reconocidos científicos tales como la doctora Ginny Eckert, University of Alaska Fairbanks; el doctor Víctor Ariel Gallardo, académico de la Universidad de Concepción; el coordinador del Programa Marino Wildlife Conservation Society, doctor Alejandro Vila; la doctora Débora Iglesias-Rodríguez, University of Southampton, Inglaterra; mientras que la Conferencia de Clausura estará a cargo del doctor Félix López Figueroa de la Universidad de Málaga, España.