De acuerdo con una comparación de precios realizada entre supermercados de la comuna y panaderías por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), con y sin régimen de Zona Franca, los precios del pan corriente van desde $ 890 por kilo aproximadamente en Zona Austral y hasta 1.750 pesos en una panadería de la comuna. Es decir, de acuerdo con este sondeo las diferencias de precio del pan en la comuna alcanzan los $ 860 por kilo.
Mientras que, según la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, en Santiago los precios del pan corriente van desde los $ 800 por kilo y pueden llegar a costar $ 1.690.
Al realizar la comparación entre ambas comunas en ambos casos en Magallanes se paga más de 10% por el mismo producto.
Mientras que, si la comparación se hace con la otra zona extrema del país, en Arica el pan se puede encontrar por
$ 750. Es decir, un consumidor puede pagar hasta 16% menos por kilo, a pesar de que ambas son zonas extremas.
La presidenta regional de la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (Odecu), Patricia Montenegro, calificó de abuso los precios en algunas panaderías y cuestionó que a pesar de que la mayoría compra sus insumos, como el harina, o la levadura, en Zona Franca, el beneficio tributario no se refleja en el costo final para un puntarenense.
“Es mucha la diferencia. Yo he preguntado por que está tan caro y la respuesta es que ha subido todo, que está todo más caro”, dice Montenegro quien cuestionó el argumento dado que la mayoría de las panaderías compra en Zona Franca y los precios sobrepasan los de la Región Metropolitana.
Además, hizo el llamado a cotizar antes de comprar y a buscar la mejor relación precio calidad, ya que las diferencias en las panaderías pueden alcanzar a $ 1.000 por kilo. Asimismo, afirmó que en almacenes de barrio y en pequeños negocios el precio del pan es más económico, en comparación con las cadenas de supermercados y grandes panaderías.
Presupuesto
Si una familia de cuatro personas compra dos kilos de pan diario en un mes pagará mínimo $ 53.400. En el caso de comprar siempre el más caro deberá desembolsar $ 105.000.