La “Súper Tarde” que cautiva a Magallanes

General
27/10/2012 a las 09:53
El “Mafla” cantó cuatro horas en las barricadas durante el paro gas para poder cruzar y participar del programa Factor X; mientras que Juan Francisco Matiacha despachó las primeras informaciones del terremoto de 2010, cuando cubría el Festival de Viña del Mar. Hoy son una dupla de temer: Entretienen, emocionan, y en pocos días reventaron el rating de la televisión regional. Uno canta como los dioses, participó en el programa Factor X de TVN, y tiene título de operador de maquinaria pesada; el otro, estudió tres años periodismo pero finalmente sacó cartón en Relaciones Públicas. El primero, Héctor Núñez, dice de sí mismo: “Soy el Más Flaco”, de ahí nace el apodo de “Mafla”; el segundo, Juan Francisco Matiacha, lo pasa en 20 centímetros de altura, llega al metro noventa y viene con barra de la época –dos años atrás- en que el programa la “Súper Tarde” sólo se transmitía por La Pingúino Radio. El azar de la televisión los juntó y hoy, con cinco días al aire, son el agua y el azúcar de las tardes regionales, uno de los platos más fuertes del nuevo canal Pingüino TV.
En la siguiente crónica cada uno da cuenta de su vida, éxitos, fracasos y motivaciones.
Flaco, histriónico, sin miedo al ridículo, de entrada Héctor Núñez de 30 años, el Mafla, dice: “A los 13 años ya le gané a la vergüenza”. Entonces cantaba en las micros en su ciudad natal, Antofagasta. “Tenía un amigo que tocaba el arpa y yo la guitarra, a veces íbamos a la feria y le ofrecíamos a los vendedores sus productos con canciones que improvisábamos”, recuerda y entona uno de los gritos de la época con distintas melodías: “La mejor fruuuuuta” y luego saca un tono romántico y cierra con un “la pasábamos bien”.
Tiene títulos hasta decir basta: Participó en el Festival de Viña con el Bafona. Estuvo nominado a los premios Altazor en folclore con el grupo Los Santiaguinos, y al Apes con Los Chileneros. En el Festival de Olmué obtuvo el tercer lugar, y asegura haber cantado en cuanta celebración hay en Chile. “Conozco todo el país”, repite varias veces, “pero elegí Punta Arenas, de acá no me muevo, me encanta, mis hijos, mi esposa todos son de acá”, insiste.
Juan Francisco Matiacha Mansilla de 32 años pone cara de formal. “No olvides escribir que tengo polola”, dice medio en serio, medio en broma. Empezó su carrera en los medios de comunicación en radio Patagónica con Mauricio Vidal, hoy director de Pingüino Multimedia. “Nos centramos en el folclore y difundimos todos los eventos de las comunas rurales de la región. Ahí me enamoré…”. Deja la pausa y termina la oración “de la radio”.
Más tarde participó en la formación del equipo de TV Red, en el entretanto dejó periodismo y se puso a estudiar Relaciones Públicas en Concepción: “Cuando terminé la carrera, el Mauro me invitó a trabajar en el Diario El Pingüino, a los seis meses de que comenzó este tremendo proyecto… sin saber una pita del movimiento nacional y el manejo de coberturas importantes partí a la Quinta Región a cubrir para el diario y la radio el Festival de Viña del mar”.
Al Mafla lo marcó Factor X. La experiencia comenzó con la región paralizada, en el “Paro del Gas”. “No pude ir a Concepción ni a Santiago, alcancé de suerte a llegar a la preselección de la Serena”, explica.

¿Por qué, cómo fue eso, cuenta?
“No había podido pasar, así que llegué un día a la Ruta 9, con mi computador, pregunté si podía animar, y todos quedaron fascinados. Estuve más de tres horas cantando. Al otro día me dejaron pasar. Llegué a la Serena a las seis de la mañana, me tocó el número cinco mil 841, había un mar de gente, recién a las cuatro de la tarde logré interpretar en la primera etapa. Fueron en total tres casting antes de llegar al escenario principal donde estaba la Karen Doggenweiler”, recuerda.
En Viña del Mar, Matiacha y el gráfico que lo acompañó, Joel Estay, arrendaron un departamento que estaba “a miles de kilómetros de la Quinta Vergara”. Ahí pagó el noviciado, precisa.
El segundo año en el Festival la suerte también fue esquiva: “Nos tocó el terremoto, me pilló en el bar del Hotel O’Higgins, recién habíamos terminado. Estuvimos cuatro días sin poder salir de Viña y diez antes de regresar. Lo pasamos como las…, teníamos miedo, no sabíamos hasta ese día lo que eran los temblores… sí, fue el bautizo”, asegura Matiacha y la cara de preocupación cubre su rostro nuevamente.

¿Qué tal la Súper Tarde, cómo te sientes?
“El 21 de septiembre cumplió dos años. Lo comencé en la radio, al principio partió lento, costó, la gente me llamaba y me decía que era fome el programa y de repente prendió hasta ser la emisión radiofónica más escuchada por dueñas de casa, oficinistas, pero el fuerte es y hasta hoy, la gente de la locomoción colectiva. Entonces partimos con un nicho fuerte que ahora con la televisión se ha potenciado mucho más”, explica.
El programa comienza a las 16 horas y termina a las 18:30. Entre las secciones destacadas está el “Pasajero Incógnito”, momento en que Nelson Bórquez aborda a algún conductor de la locomoción colectiva y si está escuchando Pingüino Radio le entrega un premio de 15 mil pesos.
Aunque el espacio que la revienta es “Compro, Vendo, Arriendo”. Todos los días salen al aire cerca de cuarenta llamadas y otras cien quedan a la espera. Ahí la audiencia promociona productos que tiene a la venta.
El programa es distendido, ameno, a ratos hay karaokes con el público y en cualquier momento, algún móvil de prensa interrumpe la transmisión y da a conocer con imágenes en vivo y en directo la noticia del instante, el fenómeno se da por primera vez en Magallanes y para lograrlo se cuenta con tecnología de punta.
Durante el programa llaman también artistas nacionales, ya lo hizo el ex Prisionero Claudio Narea, el jugador de fútbol Mauricio Aros, y el humorista de Dinamita Show, Mauricio Medina, entre otros.
“Estoy convencido que en el futuro el programa lo vamos a consolidar a nivel nacional, por qué no, incluso creo que deberíamos decantar en algún premio. Hoy día estamos haciendo historia en la televisión regional, somos libres de crear, soñar y crecer junto a los televidentes hasta llegar a ser una gran familia Pingüino”, augura Matiacha.
Mientras que Héctor Núñez, el “Mafla” agradece la oportunidad de seguir vinculado a la gente: “Voy a dar todo para que resulte bien, tenemos buena sintonía con Matiacha y de a poco la gente va conociendo mejor a esta dupla. Estamos abierto a las sugerencias porque pensamos que la televión regional la hacemos entre todos”, precisa

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD