Pilotos de pista podrían correr en Río Gallegos

General
28/10/2012 a las 14:07
Interés por continuar con la actividad han mostrado los corredores de las categorías Chevette, Lada y la ex TR 4000 que se fusionaría con parte de la Stock Patagónico que participa en la localidad argentina. El automovilismo en pista pasa por una de las peores crisis que tenga registro la historia en Punta Arenas, atrás quedó el tiempo donde el autódromo de Cabo Negro se proyectaba como el más importante de la Patagonia.
La principal razón para que esto esté sucediendo en el plano local es el quiebre que sufrió la Asociación Regional Austral de Automovilismo Deportivo (Araad) producto de malos manejos dirigenciales, situación que se arrastra desde hace ya varios años.
A esta crisis se le sumó el fin del comodato que cedía el recinto de Cabo Negro a Araad y tras dos décadas este volvió a manos del Club de Volantes que es en definitiva el propietario del autódromo.
Pero a pesar de no tener pista para desarrollar su deporte, los pilotos de asfalto han tomado la iniciativa de llegar o al menos intentar viajar a Río Gallegos para correr en el Autódromo José Muñiz. La fecha tentativa es el 25 de noviembre.
Categorías
Las categorías que podrían llegar hasta la localidad argentina a participar de una de las fechas que allá se desarrolla son la Chevette, Lada Samara y la ex TR 4.000.
Así lo manifestaron Luis Olivares por parte de la Chevette y Lada, y Erick Tejeda por la otrora TR 4000, esta última se fusionaría con parte de la Stock Patagónico que al igual que la categoría nacional se dividió y formó junto a los pilotos de Punta Arenas la Turismo Patagónico en la que podrán participar autos de cuatro y cinco mil centímetros cúbicos con un mismo reglamento, aseguró Tejeda.
Una de las barreras con las que deberán lidiar estos corredores es que en Argentina se exige que todos los artículos de seguridad como casco, butacas, cinturones, botines entre otras cosas deben estar homologados y vigentes en el vencimiento de los mismos.
En el caso de la Chevette y Lada, Olivares manifestó que ya se han puesto en contacto con dirigentes de aquella localidad para flexibilizar de manera consciente este requerimiento que muy pocos autos cumplen en “este lado del alambre”.
En tanto Erick Tejeda, como miembro de esta “nueva” categoría, aseguró que en el caso de ellos las cosas están más avanzadas y estarán de todas maneras el 25 de noviembre en Río Gallegos disputando una fecha y de no mediar solución a nivel local desarrollar un campeonato allá que podría decantar en una mayor integración, esto porque también habría interés de pilotos y dirigentes de Río Grande en participar de la categoría, y en caso de que así sea también se correría en esa localidad.
En cuanto a los artículos homologados dijo que dirigentes de Río Gallegos ya han venido a ver sus autos para trabajar en la seguridad y dejar todo listo para esta carrera que por el momento sería promocional.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD