“El gran temor de estas elecciones es la desinformación”

General
28/10/2012 a las 14:50
General Luis Felipe Zegpi Pons, comandante en jefe de la V División de Ejército: “Principalmente, y lo primero, es la desinformación a pesar de todas las recomendaciones que se hacen. Desinformación de mucha gente y ese es el gran temor de esta elección que, a diferencia de otras, tiene algunas variedades" -¿Cómo parte este trabajo conjunto con las fuerzas que ustedes van a tener a su cargo?
“En términos de ejecución ya partió a las 0.00 hora del día viernes 28 en que asumí mi rol de jefe de Plaza. Acto seguido y como hito más importante a las 14.00 horas se asumió el control de los locales de votación, que son los colegios que están dispuestos para ello. Posteriormente a eso, y en un trabajo simultáneo que se desarrolló con la municipalidad, estuvo el equipamiento de los establecimientos en términos de señalización, de las cámaras secretas, de las urnas, de los materiales de votación. El domingo (hoy) a partir de las 7 de la mañana se abren las puertas para dar inicio al proceso de la llegada de los vocales, la constitución de las mesas y a partir de las 8 de la mañana poner en funcionamiento las mesas de sufragio, las que se mantendrán abiertas hasta las 18.00 horas, como lo dispone la ley”.

- ¿Cuánto personal es parte del sistema eleccionario?
“Para este tipo de actividades tenemos un total de 2.294 efectivos, que incluye a algunos voluntarios de la Cruz Roja, Defensa Civil, más el personal del Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Carabineros y la Policía de Investigaciones, todo personal de las dotaciones de la región. Con ellos, y bajo una planificación diseñada desde hace mucho tiempo que va a estar en plena ejecución, vamos a dar la cobertura que se requiere para que los locales que fueron designados como recintos de votación se encuentren habilitados y en condiciones de poder recibir a quienes tengan que sufragar”.
- ¿Cuáles son los problemas que se podrían presentar y por los que ustedes podrían actuar?
“Principalmente, y lo primero, es la desinformación a pesar de todas las recomendaciones que se hacen. Desinformación de mucha gente y ese es el gran temor de esta elección que, a diferencia de otras, tiene algunas variedades. A modo de ejemplo, todas las mesas cuando se inicia este proceso eran de 350 electores, pero esto es cuando parte el sistema democrático nuevamente, entonces estamos hablando de 20 ó más años atrás. Estas mesas fueron sufriendo bajas, por decirlo de alguna manera, gente que falleció, que se fue eliminando; ahora como la inscripción es automática, se inscribe a todos los mayores de 18 años, por lo que aumentó en 5 millones 100 mil habitantes o electores más o menos. Muchas de estas mesas se completaron con esta gente, no importando el sexo, por lo que nos vamos a encontrar que hay un local de hombres pero que tiene mesas mixtas, un local de mujeres que también tiene mesas mixtas, entonces esto también provocó que algunas personas fueran reubicadas en términos de un nuevo local de votación. Por eso es que insistimos en que entren a la página www.servel.cl para que solamente ingresando la Cédula de Identidad sepa cuál es su local de votación y la mesa donde deben sufragar. Eso es extremadamente importante y va a simplificar a lo mejor esta necesidad de tener que entregar tanta información”.
Agrega que otro problema que se puede presentar es que en la región hay 64 nuevas mesas con nuevos vocales, quienes probablemente no van a tener el nivel de experiencia y capacitación que sí tienen las otras mesas en donde a lo menos van a haber dos vocales antiguos que conocen el proceso. “Entonces, probablemente, estas mesas van a tener un poco de paciencia al inicio mientras toman el rodaje, la mecánica del sistema para que esto pueda ser expedito. Tampoco estamos exentos de que llegue alguien pasado de copas, muy alegre; a ese tipo de personas le pedimos que haga todo su trámite con la absoluta compostura y mesura que la condición requiere”.
- ¿Ahora se puede vender alcohol hasta las cinco de la mañana?.
“Efectivamente, hasta las 5 horas y hasta 2 horas después de terminado el proceso. La ley flexibilizó en eso, apelando a la responsabilidad de cada uno de los ciudadanos de este país. Esperamos que así sea, lo insistimos, probablemente este no es el día para celebrar en exceso, es un día para celebrar en forma mesurada. En el local de votación nosotros confiamos y esperamos que la gente llegue en los términos decorosos”.

- ¿Cómo analizarán y manejarán toda la información del proceso?
“Tenemos conformado una especie de cuartel general en Ojo Bueno, donde están las dependencias de la V División de Ejército, donde hay oficiales encargados de esa actividad en permanente contacto con los distintos locales para poder tener expedita la información, la constitución de las mesas, el cierre de éstas, cómo se está desarrollando cada una de esas actividades que es necesario como información permanente y que permite un mejor resolver según la situación que se va presentando”.

- Una última recomendación.
“Recomendarle a la gente que haga un chequeo previo muy temprano en la mañana de meteorología. Todo indica según los antecedentes que tenemos es que el domingo vamos a tener lluvia y viento, por lo tanto frío, para que vayan bien abrigados. Pero ojalá eso no sea un impedimento para ejercer un derecho que a todo el mundo le asiste y esperamos que se cumpla de la mejor manera”

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD