
El anterior busca detectar talentos emergentes y crear una plataforma de proyección, además de premiar, incentivar y promover la innovación.
En esta versión, el jurado estará integrado por la curadora de la colección MAVI, María Irene Alcalde;los creadores Cristián Silva Soura, Alejandro Quiroga y Alicia Villarreal; y la directora de Kiosko Galería (Bolivia), Raquel Schwartz.
En este tiempo se han recibido más de 5.500 trabajos provenientes de todas partes de Chile, incluso desde lugares tan alejados como Chol Chol, Hijuelas, Carampangue y Puerto Williams, así como de ciudades más grandes como Valparaíso, Santiago, Puerto Montt y Concepción.
En la última versión hubo más de 700 postulaciones, resultando ganadora “Pequeña Muestra de Microarte”, de Martín La Roche, egresado de Artes Plásticas de la Universidad de Chile que ha expuesto en espacios como la Galería Florencia Lowenthal, Sala Cero, Galería Animal y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC)Quinta Normal, entre otros.
Muchos de los que han participado en el certamen hoy muestran sus obras en las principales salas de nuestro país y más allá de nuestras fronteras. Entre ellos se incluyen Voluspa Jarpa, Rodrigo Bruna, Margarita Dittborn, Catalina Schliebener, Joaquín Cociña, Francisca Sánchez y José Pedro Godoy, entre otros.
Preselección y premios
El resultado de la preselección se dará a conocer el lunes 19 de noviembre. Los nombres de los vencedores se entregarán el jueves 13 de diciembre, en una ceremonia de premiación e inauguración de la muestra de los finalistas que se realizará en el MAVI.
El primer lugar recibirá $ 3.000.000 y además podrá realizar una exhibición individual en una fecha a determinar. El segundo y tercero en tanto, se adjudicarán $ 2.000.000 y
$ 1.000.000, respectivamente. Se otorgarán además tres menciones honrosas de
$ 300.000.