Quedó demostrado una vez más que, pese al frío y al aislamiento, los habitantes de la zona más austral del país son los campeones de la generosidad. Se superó la meta, Magallanes nuevamente se puso la mano en el corazón y dio muestra de su solidaridad. Un día con muchas emociones se vivió ayer desde muy temprano en las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes. Nadie quiso estar ausente en esta loable causa que puso a prueba nuevamente la solidaridad de la región más austral de Chile, que se colocó una vez la camiseta por los niños, jóvenes y adultos que son atendidos diariamente en los centros del Club de Leones tanto en Punta Arenas, Porvenir y Puerto Natales.
A medida que pasaban las horas aumentada la ansiedad y la incertidumbre por saber si se cumpliría o no la difícil meta de este año, ya que durante el bloque juvenil pasadas las 19.30 horas habían recaudados
$ 136.287.753, mientras que en el mismo horario durante el 2011 la cifra llegaba a los $ 159.001.894, es decir
$ 22.714.141 menos.
En la noche, durante el cierre de las Jornadas se vivieron muchos momentos de emoción como cuando la madre Diego Agüero, el niño símbolo, dio a conocer su testimonio. La gente, en su gran mayoría familias y jóvenes llegaron hasta el Gimnasio Fiscal de Punta Arenas a ver el show de artistas que no quisieron estar ausentes, como por ejemplo el cantante español Marcos Llunas quien puso el romanticismo sobre el escenario, la banda tributo Tabú quienes hicieron corear al público presente los grandes éxitos ochenteros de Soda Stereo; el tenor magallánico Tito Beltrán, Américo, quien durante el día se desplazó hasta Puerto Natales, donde se lograron recaudar $ 34.700.000, en una muestra de compromiso con esta obra, todos ellos encabezados por el animador y periodista deportivo Fernando Solabarrieta quien compartió el escenario con figuras como Karen Doggenweiler, Carla Ochoa, Marlen Olivarí, Fernando González, Jorge Aedo, Jean Philippe Cretton y Jasna Vukasovic.
Cerca de las 23 horas se dio a conocer un nuevo computo el que ascendía a los de $ 214.627.460. Las donaciones continuaban mientras la ansiedad crecía distintas empresas se hacían presente: Unimarc, Líder, Homcenter Sodimac, Corcoran, Enersur, Minera Isla Riesco, Methanex. A ello se suma el aporte realizado por distintos establecimientos educacionales de la región, el Liceo Salesiano San José, el Colegio Miguel de Cervantes, el Colegio Alemán, el aporte de la Municipalidad de Punta Arenas.
En un desafío vocal se subió al escenario el tenor Tito Beltrán junto a Marcos Llunas, quienes interpretaron en medio de los aplausos del público el tema “Granada”.
Pasada las 0.30 hora se dio a conocer un nuevo cómputo, estábamos más cerca $ 326 millones, Fernando Solabarrieta arengando “¡Vamos Magallanes!”
A eso de la 1.44 cerrando la jornada actuó el grupo coquimbano Los Viking’s 5 quienes hicieron bailar a los asistentes al ritmo de la cumbia, con temas conocidos como “Candombé para José” (“El negro José”), El Minero, De Coquimbo Soy, Ese Muerto no lo Cargo entre, otros.
Una vez más sorprendió gratamente el esfuerzo realizado por los payasitos caminantes, quienes aportaron poco más de $ 4 millones y medio de pesos a las Jornadas.
Pasadas las 2 de la mañana se dio a conocer el computo final, los encargados de develar la cifra esta vez fueron Jorge Aedo y el presidente del Club de Leones Cruz del Sur, Germán Vidal.
$ 421.311.585, superando la meta en más de 60 millones.