
El beneficio, que constaba de $ 40.000 por carga familiar para aquellos trabajadores que su ingreso bruto sea igual o menor a $ 400.000 y que tuvieran sus cotizaciones al día, no fue entregado a este sector debido a sus intermitentes jornadas laborales. Sin embargo, alegan que justamente por esta característica es que más necesitan del bono.
“A pesar de todo el ruido mediático que se ha hecho en torno a este bono que se está entregando a las familias, nosotros no lo recibimos y demandamos a las autoridades que se gestione una solución concreta”, manifestó el representante del Sindicato de Pescadores y Buzos Artesanales, Oscar Muñoz.
Por su parte, la presidenta del Sindicato de Trabajadores de Plantas Pesqueras, Marcia Castro, comentó que “nos sentimos postergados por el Gobierno, porque dice que se lo da a los sectores más desfavorecidos y resulta insultante porque a penas y la gente subsiste con el sueldo mínimo, sobre todo acá”.
Además, los dirigentes manifestaron que se están haciendo las gestiones con las autoridades correspondientes, a través del Instituto de Normalización Provisional (INP). “Ellos nos dicen que esperemos, que puede haber una respuesta, pero no ha pasado nada, ni una solución concreta”, comentaron.
Por su parte, la dirigente acusó que “en otras regiones se pagó este bono a trabajadores temporeros o eventuales, como vendríamos a ser nosotros. Tenemos entendido que había facilidades para que los temporeros pudieran cobrar en la sexta región”.